Nuestro pequeño pueblo de Chacala experimentó recientemente una crisis de residuos cuando el servicio de recolección de basura se detuvo durante varias semanas. El vertedero que normalmente acepta nuestra basura se había incendiado (la segunda vez este año) y no podía aceptar más desechos hasta que estuviera bajo control. Montones de basura acumulados en cada esquina. Comida podrida, bolsas y botellas de plástico, recipientes de poliestireno, papel higiénico sucio y otros objetos innombrables estaban esparcidos por todas partes.
El gobierno del condado no proporcionó ningún plan alternativo para la eliminación de basura, dejando a la comunidad sola para encontrar una solución. Varios Chacaleños se movilizaron para pagar camiones volquete para transportar la basura, a un costo de decenas de miles de pesos.

La crisis me hizo pensar en cuánta basura queda en las playas de México, cómo se maneja (y mal maneja) la eliminación de desechos, quién es el responsable y cómo todos podemos hacer un mejor trabajo reduciendo los desechos, especialmente los turistas.
Los turistas a menudo se quejan de la cantidad de basura que hay en las playas de México y asumen que los mexicanos locales son los principales responsables. Esto no es sólo un estereotipo cultural condescendiente y dañino, sino que no podría estar más lejos de la verdad. Los turistas extranjeros y los visitantes de fuera de la zona contribuyen con muchos más desechos que los locales, lo que ejerce una presión extrema sobre las comunidades para que mantengan las playas limpias con poco o ningún apoyo gubernamental.
Tomemos a Chacala como ejemplo, nuestra población residente es de unas 500 personas. Pero en cualquier fin de semana o día festivo, podemos ver nuestra población cuadruplicarse a 2.000 personas o más. Los lunes son el peor día para caminar por la playa después de que todos se han ido y la evidencia queda atrás: platos de poliestireno, vasos y botellas de plástico, pañales sucios, bolsas de plástico, colillas de cigarrillos, lo que sea. Si bien muchas personas usan los botes de basura provistos, simplemente hay demasiados desechos para guardar.
Y cuando los botes de basura se desbordan, corresponde a los miembros de la comunidad y a los dueños de negocios locales organizar voluntarios para limpiar o pagar a alguien para que la recoja, todo por su cuenta y tiempo.


En lugar de quejarse de la basura, aquí hay algunas ideas para que los visitantes ayuden a mantener limpias las playas:
- Separa tu basura: Gran parte de los residuos que genera la gente son reciclables o biodegradables. Puede reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos separando los materiales reciclables y los desechos de alimentos del resto de la basura. Muchos pueblos costeros tienen receptáculos o centros de recolección de materiales reciclables y orgánicos.
- Traiga bolsas de compras reutilizables: Esto ya es una práctica común en muchas partes del mundo, pero por alguna razón, cuando la gente se va de vacaciones, parece olvidarlo. Cuando viajes, lleva contigo tus buenos hábitos y algunas bolsas reutilizables. O compra algunas bolsas aquí. México tiene uno de los más largos tradiciones de bolsas de mercado reutilizables en el mundo.
- Compre más alimentos integrales: Llene esas bolsas reutilizables con frutas, verduras, pan, tortillas y otros productos frescos que se puedan comprar localmente y que no vengan en envases de plástico.
- Lleva un plato a los puestos de tacos: Nadie puede resistir la tentación de un taco callejero, pero tú poder resistirse a que le den un plato de poliestireno para comerlo. La próxima vez que tengas ganas de comer un taco, no dejes rastro y trae tu plato (y servilleta de tela).
- Pida bebidas que vengan en botellas retornables: Evite las bebidas que vienen en botellas de plástico y elija las que vengan en botellas de vidrio retornables o que estén frescas en grandes lotes como aguas frescas que se sirven en copas de cristal o jarros de barro.
- Lleva un contenedor para llevar a los restaurantes: Si tus ojos son más grandes que tu estómago y a menudo tienes sobras cuando comes fuera, asegúrate de llevar un recipiente reutilizable para llevar las sobras a casa en lugar de que el restaurante las ponga en una caja de poliestireno.
- Patrocinar negocios que reduzcan el desperdicio: Se está volviendo más común en México (y en algunas ciudades, es la ley) a no utilizar platos, bolsas y otros artículos desechables en comercios y restaurantes, y optar por productos naturales y biodegradables. (Tenemos un heladería local en Chacala ¡que usa cáscaras de coco como tazones!) Busque y patrocine aquellas empresas que estén tomando medidas para reducir el desperdicio.
- Poner la basura en botes con tapa: Dejar basura en bolsas en la calle atrae a los perros que la esparcen y dejan un desastre. Coloque la basura en un bote con tapa y, si su hotel o alquiler no tiene una, sea un campeón y cómprele uno.
- Recoge basura mientras caminas por la playa: Dado que de todos modos es probable que camines por la playa, ¿por qué no llevas una bolsa de basura y recoges algo de basura en el camino?
- Donar a locales limpieza esfuerzos: La comunidad que está visitando probablemente tenga un comité ambiental o limpieza campaña que trabaja para educar al público y recaudar fondos para los esfuerzos de eliminación, reducción y reciclaje de desechos. Pregunte y encuentre los grupos de su comunidad a los que pueda apoyar.
No hace falta decirlo, pero las empresas que fabrican productos desechables son las verdaderas culpables del El problema mundial de los residuos.no consumidores. Nos presionan para que tomemos mejores decisiones, y eso ciertamente ayuda, pero son las corporaciones las que deben ser responsables del ciclo de vida de sus productos. Como sociedad, debemos seguir abogando por leyes que responsabilicen a las empresas por los residuos que producen y, como consumidores, debemos dejar de apoyar a las empresas que contribuyen al problema.
Deborah Slobe Es escritora y estratega de comunicaciones radicada en Chacala, Nayarit. Ella bloguea en mexpatmama.com y es director senior de programas en Medios de recursos. Encuéntrala en Instagram y Facebook.