Sin una nueva fuente de agua, el canal podría perder importantes cantidades de negocio. Otras rutas marítimas son, por supuesto, más largas y más caras, pero es menos probable que sufran retrasos impredecibles. Una alternativa es transportar mercancías entre Asia y Estados Unidos a través del Canal de Suez hasta la Costa Este y la Costa del Golfo. Otra es enviar mercancías desde Asia a los puertos de la costa oeste y luego transportarlas por tierra en tren o camión.
«En teoría, algo que ofrezca una ruta más barata y más corta siempre debería estar a favor, pero es la incertidumbre la que puede ser mortal», dijo Chris Rogers, jefe de investigación de la cadena de suministro de S&P Global Market Intelligence.
Las interrupciones prolongadas en el canal podrían avivar el interés en la construcción de rutas terrestres en México, Colombia y otros países que tienen costas en ambos océanos, dijo Richard Morales, un economista político que se postula como candidato independiente a vicepresidente en las elecciones del próximo año.
Los esfuerzos por asegurar nuevos suministros de agua podrían ser una carrera contra el cambio climático.
Debido a que el interés en construir un canal se remonta al siglo XIX, Panamá tiene registros de precipitaciones que se remontan a unos 140 años. Eso da a los científicos más confianza a la hora de concluir que un cambio climático es permanente y no meramente aleatorio, dijo Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en una isla en el lago Gatún, que constituye una gran parte del canal y suministra la mayor parte de su agua.
Dijo que si bien los científicos no estaban seguros del impacto del cambio climático en El Niño, dos de los períodos más secos de El Niño de los últimos 140 años habían ocurrido en el último cuarto de siglo, y que el actual podría ser el tercero.
«No dice que esto sea cambio climático», dijo Paton, «pero sí dice que esto es totalmente consistente con casi todos los modelos de cambio climático».
Sol Lauri contribuyó con informes desde Panamá.