En el año 2023 se observaron avances marginales en la reducción de la pobreza y los embarazos adolescentes, pero también retrocesos en los derechos de los menores de edad debido a la inseguridad en el país.
La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) señaló que la violencia armada, la expansión de actividades delictivas y las disputas entre grupos delincuenciales han llevado a múltiples vulneraciones contra la niñez y adolescencia, que se han normalizado en el contexto de una crisis de derechos humanos. Esta situación se agrava en un país que parece naturalizar las noticias sobre masacres y balaceras.
Ejemplificando, se reportaron dos mil 95 asesinatos de personas de entre 0 y 17 años durante los primeros 11 meses de 2023, de los cuales 490 fueron mujeres. Los estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescencia fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco; mientras que Campeche, Nayarit y Tabasco presentaron los mayores aumentos en este rubro entre 2022 y 2023.
También se registraron 68 feminicidios de personas entre 0 y 17 años en el mismo periodo, una disminución respecto del año anterior. Los estados con mayor cantidad de feminicidios fueron el Estado de México, Jalisco y Chiapas.
La militarización en tareas de seguridad pública ha aumentado la vulnerabilidad de la niñez y adolescencia en entornos afectados por enfrentamientos, según Redim. La crisis de inseguridad, impunidad y violencia armada se ha incrementado en cinco entidades del país, donde se concentran las más graves violaciones a los derechos de la niñez y la adolescencia: Edomex, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.
DESAPARICIONES, AL ALZA
En cuanto a las desapariciones, hasta el 4 de enero de 2024, 99 mil 327 personas de 0 a 17 años de edad han sido reportadas como desaparecidas, de las cuales 17 mil 233 continuaban desaparecidas para esa fecha. 895 de estas desapariciones corresponden a niños y adolescentes hallados sin vida.
En el tema de secuestros, 81 menores de edad fueron víctimas de este delito entre enero y noviembre de 2023, en comparación con los 50 casos registrados en el mismo periodo de 2022. Los tres estados con mayor cantidad de niñez y adolescencia víctima de secuestro en 2023 fueron Ciudad de México, Chihuahua y Sonora.