La continua actividad del volcán Popocatépetl motivó la mañana de este miércoles la suspensión de operaciones en el aeropuerto de Puebla.
El cierre de las 7 am del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se debió “a la presencia de ceniza volcánica sobre el aeropuerto”, Viva Aerobus anotado en su sitio web.
¡Impresionante!
🌋Actividad del #Volcán #popocatépetl.#Lapso De Tiempo de las 08:58 a las 09:45 h.Vista: #Altzomoni.
🚦 Semáforo de Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
Radio de exclusión: 12 km. 🚷
A través de: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/PuNcMXrDka pic.twitter.com/4L2x0I4tjh— Webcams de México (@webcamsdemexico) 27 de febrero de 2024
La actividad volcánica del lunes y martes provocó caída de ceniza en los alrededores
La acción fue anunciada por primera vez por las autoridades de protección civil de México, quienes señalaron en su cuenta de red social X que “la caída de ceniza afecta la visibilidad de la aeronave”.
Más tarde este miércoles por la mañana, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que Popocatépetl había experimentado 13 exhalaciones y 1,398 minutos de temblor en las 24 horas anteriores.
En las 24 horas anteriores tuvo 77 exhalaciones, 952 minutos de temblor y un sismo volcán-tectónico, según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
La CNPC señaló que los funcionarios mantenían una Alerta Amarilla de Fase 2, pidiendo a la gente que “respetara el radio de exclusión de 12 km”.
Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, lanzó una gran columna la semana pasada y se ha mantenido al menos semiactivo durante los últimos ocho días. El martes se vio una columna de humo que soplaba hacia el noroeste, hacia la Ciudad de México.
El miércoles, el volcán también conocido como “el Popo” o “Don Goyo” liberó más fumarolas y cayó ceniza en varias delegaciones de la Ciudad de México.
El pico de 5.393 metros (el segundo más alto de México detrás del Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba) se encuentra en los límites de los estados de México, Morelos y Puebla, a unos 70 km al sureste de la Ciudad de México. En lengua náhuatl su nombre significa “Montaña Humeante”.
Hasta la mañana de este miércoles, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) permanecía abierto, aunque se instó a los pasajeros a consultar información de sus aerolíneas.

El martes, el AICM dijo que las aerolíneas habían cancelado o pospuesto 22 vuelos nacionales e internacionales para realizar controles de seguridad después de que los aviones encontraron cenizas mientras volaban hacia la capital.
CNPC aseguró que no había riesgo inmediato para la población, pero recomendó cerrar ventanas y puertas, permanecer en el interior y cubrirse la nariz y la boca cuando se esté al aire libre.
Aeroméxico informó la cancelación de 14 vuelos los días martes y miércoles, y además señaló que no cobrará cargos adicionales a los viajeros al volver a reservar, ni siquiera por cambios de ruta.
Viva Aerobus recomendó a los viajeros buscar actualizaciones de vuelos en línea.
La Alerta Amarilla Fase 2 implica que continuará la caída de ceniza, fragmentos incandescentes, corrientes de lodo y escombros en zonas cercanas, y que se prevén columnas de humo de hasta 2 kilómetros de altura.
con informes de Infobae, El Financiero, La Jornada, Reuters y el Universal