La reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana sería muy complicada para el sector empresarial e impulsaría una espiral inflacionaria.
Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, dijo que esta administración federal ha sido de «ocurrencias» durante estos cinco años, donde se han ofrecido medidas muy populares, que lejos de atender a la productividad y a la mejoría del país, en función de la prosperidad y el bienestar, están tendiendo a la improductividad.
«Ahora que están con las reformas, quieren modificar la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, eso lo único que va a provocar es un tema inflacionario, porque nosotros vamos a tener que abrir nuevos turnos para poder cubrir esos días que no vamos a tener trabajadores, indiscutiblemente no lo vamos a pagar nosotros, lo va a pagar la sociedad», comentó.
Consideró que el tema ha sido abordado por diferentes sectores de la sociedad, que comprenden que esta medida es muy popular, pero que no es nada productiva.