La actriz brasileña Fernanda Torres es una de las favoritas a ganar el Oscar en la categoría como Mejor actriz gracias a la película Aún estoy aquí.
“Esta locura de premios comenzó en septiembre en el Festival de Cine de Venecia y cuando vi la reacción del público entendí que la película iba a dar para más. Ya no recuerdo en cuántos festivales hemos estado, han sido infinidad de proyecciones, de preguntas y respuestas, y lo curioso es que se trata de una película que no siquiera está hablada en español, sino en portugués.
“Es una historia que ha conmovido mucho a la gente, y el Globo de Oro fue muy importante, porque hasta ese entonces poca gente había visto la película en comparación de ahora. Así que me siento como una maratonista que va llegando a la meta desfalleciendo”, contó en entrevista con Excélsior. Fernanda Torres, quien habló del deseo que tiene de dormir bien ante el jet lag que viene arrastrando en la temporada de premios.
Aún estoy aquí, disponible desde hoy en salas comerciales, se centra en Eunice Pavia (Torres), una mujer y ama de casa que toma las riendas de su vida y su familia para convertirse en una activista en plena dictadura militar brasileña, luego de que las autoridades secuestraran, torturaran y desaparecieran a su esposo, el exdiputado federal Rubens Paiva (Selton Mello).
“Muchas veces, estando en medio de esta campaña, se cree que todo es sobre mí, pero no, todo esto está sucediendo por una maravillosa mujer llamada Eunice Paiva y me gusta pensar que todo es consecuencia de su búsqueda de justicia, que comenzó en los 70.
“Lo increíble fue que cuando se estrenó la película, el mundo descubrió que en Brasil hubo un intento de Golpe de Estado Militar con planes para matar al presidente, al vicepresidente y al jurado de la suprema corte. Por eso, Eunice nos enseña que hay que buscar la civilidad, la justicia y la educación.
“Ella creía en eso, en las instituciones, la democracia, la justicia y la educación. Es una figura muy moderna que tiene gran relevancia, justo cuando volvemos a tener una radicalización en del mundo y pasamos una especie de distopia. Para mí, es importante decir que, aunque sean necesarios 30 años, nuestros hijos tendrán un mundo mejor si luchamos por lo mismo que Eunice. Ella creía en los derechos humanos, en todo eso que hoy está siendo destruido”, compartió Torres desde Lisboa, vía Zoom.
Aún estoy aquí está inspirada en la autobiografía homónima, escrita por Marcelo Rubens Paiva, el hijo menor de Eunice Paiva, quien retrata el impacto que tuvo en su vida la desaparición y asesinato de su padre, Rubens Paiva, por parte de la dictadura militar brasileña en 1971, así como el trabajo que realizó su madre Eunice Paiva para alcanzar justicia muchas décadas después y reivindicar a los cientos de desaparecidos por la dictadura.
Eunice también defendió a los pueblos indígenas luego de haber estudiado derecho y se convirtió en un referente de lucha y resistencia hasta avanzada edad. Falleció el 13 de diciembre de 2018 a los 89 años tras vivir 15 con los daños colaterales del Alzheimer.
Hace historia con su madre
Fernanda Pinheiro Monteiro Torres, por su nombre completo, trabajó por primera vez con el director Walter Salles en Tierra extranjera (1995).
Ahí nació una gran amistad que se consolidó y trascendió a nivel familiar, pues el cineasta también dirigió a Fernanda Montenegro, la madre de Torres, en Estación central (1998) y la ayudó a ser considerada por la Academia de Hollywood en la categoría como Mejor actriz.
Es decir, la historia se repite este año.
“Están nominando nuestro ADN”, comentó en forma de broma y con una sonrisa la también escritora detrás de la novela Fin, que se ha traducido en siete idiomas.
“Muchos artistas viven en Río de Janeiro y todos estamos muy conectados. Conocí a Walter a los 18 años, en sus inicios como director, así que Tierra extranjera me animó a empezar a escribir mis propias historias.
De hecho, Daniela Thomas, codirectora de Tierra extrajera, también está en Aún estoy aquí haciendo un montón de cosas. Ella ha hecho teatro conmigo y con mi madre, y nos veo como si fuéramos una compañía teatral”, contó y retomó:
“Somos artistas independientes, pero estamos muy conectados, y en este momento somos una especie de compañía fílmica. Mi hermano y mi esposo son productores ejecutivos de Aún estoy aquí con su casa productora Conspiração Filmes, entonces no estamos lejos. De alguna manera, la nominación es el reconocimiento a este grupo de artistas que trabajan en Brasil”, agregó Fernanda.
Se sabe que, en un principio, Salles llegó con Fernanda y le dio a leer el guion del filme para que le compartiera, como amiga, sus impresiones. Ella sabía que él estaba buscando actriz para su proyecto, sin embargo, no pensó que se lo fuera a ofrecer por la edad, ya que en la década de los 70, Eunice Paiva estaba en los 40. Todo se acomodó y Walter pensó que ella era la opción para el personaje.
Al tocar el tema de las dictaduras latinoamericanas, Fernanda Torres fue contundente al señalar que éstas no fueron sólo un periodo histórico, sino consecuencia de otros factores.
“Normalmente las representamos como un periodo, pero no lo fueron. La Guerra Fría creó las dictaduras militares en Sudamérica. La gente trata las dictaduras como algo que ocurrió en un continente lejano, pero todo forma parte de la misma historia. Muchos jóvenes decidieron tomar las armas y fue parte de una radicalización que no nos llevaría a ninguna parte, pero luego encuentras a esta heroína (Eunive Paiva) que entiende que la única forma de luchar es creer en las instituciones, en la justicia, la democracia y la educación”, remató Torres, quien en la entrevista usó lentes oscuros, según explicó, porque le salió un orzuelo.
El filme está nominado a tres premios Oscar: Mejor actriz, Mejor película Extranjera y otro a Mejor película.
Previamente, Torres se llevó el Globo de oro en la categoría de actriz principal de una película dramática, mientras que Demi Moore (La sustancia) y Mikey Madison (Anora) se han llevado otros galardones, siendo uno de los apartados más disputados del Oscar, que se realizará el próximo 2 de marzo.
Mientras que en la parte de película de habla no inglesa, Aún estoy aquí, de acuerdo con medios especializados como Variety, parece haber equilibrado la balanza luego de tanta controversia que hay alrededor de Emilia Pérez.
Los datos
Sobre Fernanda Torres
- Nació el 15 de septiembre de 1965.
- Hija de los actores Fernando Torres y Fernanda Montenegro.
- Comenzó su carrera a los 16 años.
- Es la primera actriz brasileña en ganar un Globo de Oro.
- 26 años atrás su madre fue la primera actriz brasileña en estar nominada al Globo de Oro y al Oscar por Estación central, dirigida por Walter Salles.
- Walter Salles dirige a Fernanda Torres y a Fernanda Montenegro en Aún estoy aquí, ambas como Eunice Paiva joven y mayor, de forma respectiva.
- Además de actriz, Fernanda Torres ha dejado huella en la televisión, el teatro y las letras portuguesas.