Luego del pasado ataque por parte de Hamás a Israel, el 7 de octubre, y la posible invasión a la Franja de Gaza, han resurgido conceptos que están muy relacionados con el conflicto que ha resurgido en Medio Oriente como el sionismo judío.
Hay que entender que el judaísmo milenariamente es una religión etnoreligiosa, es decir, que hace referencia al sistema de creencias judías, también engloba a una etnia, pueblo o raza.
TE PUEDE INTERESAR: Irán afirma que Hamás está listo para liberar a los rehenes si Israel detiene los ataques aéreos
En términos generales, judío es tanto quien desciende del Reino de Judá como quien cree en el judaísmo. Por lo tanto, Israel es en ambas concepciones un pueblo judío.
¿QUÉ ES EL SIONISMO?
Dicho término, surgió en Europa a finales del siglo XIX como respuesta al antisemitismo (que fundamentalmente es el rechazo u odio al pueblo judío).
La creación del concepto se le atribuye al periodista austro-húngaro de origen judío Theodor Herzl, y el término hace referencia tanto al Monte Sion, cercano a Jerusalén, y a la fortaleza de Sion que allí se levantó.
Este término hace referencia a una corriente política fuertemente vinculada a la religión.
El sionista es quien cree que el pueblo judío debe tener su propio estado en la tierra sagrada.
Esto quiere decir, que el pueblo judío debe tener un estado propio donde se asienta actualmente Palestina.
Es así que es fácil vincular el sionismo a un movimiento violento o bélico, que promueve la guerra entre judíos y palestinos.
Sin embargo, en su concepción no alude a ningún tipo de violencia, sino que únicamente implica creer en ello.
Concluyendo, una persona judía es aquel que procede del pueblo judío y quien cree en la religión judía, mientras que un sionista es la persona que considera que los judíos deben tener su propio estado.