A pesar de un acuerdo electoral entre el gobierno y la oposición que permite a cada parte elegir a su candidato presidencial de acuerdo con reglas internas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela dijo este lunes que suspendió los resultados de las primarias presidenciales de la oposición que tuvieron lugar hace poco más de una semana.
Las internas para elegir al rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 se celebraron de manera autogestionada el 22 de octubre y tuvieron una sorpresiva participación de 2.4 millones de personas y un triunfo para la liberal inhabilitada María Corina Machado, con 92% de los votos.
TE PUEDE INTERESAR: Celebra oposición en Venezuela éxito en las primarias: María Corina Machado es la favorita
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, admitió un recurso de amparo contra la primaria introducido por el opositor disidente José Brito, diputado al Parlamento y tachado de colaboracionista.
“Se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la ‘comisión nacional de primarias’”, señaló la sentencia publicada en la web de la máxima corte del país.
El fallo podría provocar molestar a Estados Unidos, que este mes revisó algunas sanciones a cambio del acuerdo electoral.
Las primarias se realizaron cinco días después de que el gobierno y la oposición acordaron respeto a las primarias en una mesa de diálogo, donde además se decidió celebrar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.
El Departamento de Estado ya ha dicho que restablecerá las sanciones si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no levanta las prohibiciones impuestas a algunos candidatos de la oposición y libera a los presos políticos y a los estadounidenses “detenidos injustamente” para finales de noviembre.
De hecho, en su sentencia, el TSJ se refiere a Machado como “ciudadana inhabilitada de manera firme por 15 años”, reafirmando una sanción impuesta en junio por supuesta corrupción y promover sanciones, que la oposición tacha de inconstitucional.
INDIGNACIÓN DE GUAIDÓ
El líder venezolano Juan Guaidó denunció que el gobierno del presidente de ese país, Nicolás Maduro, incumple los acuerdos firmados de cara a unas “elecciones competitivas”, ello tras la suspensión del proceso de primarias de la oposición.
“La dictadura pretende invisibilizar y deshumanizar (propio de dictaduras) a millones de venezolanos que elegimos en unas primarias con muchos obstáculos” a María Corina Machado, se lamentó Guaidó, actualmente exiliado en Miami, en el sur de Florida (EU), en un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter.
“Enfrenten a quien elegimos los venezolanos en elecciones competitivas, dejen por un segundo de lado su arma favorita de persecución: la judicializacion de la política”, manifestó Guaidó, quien pidió al gobierno de Maduro cumplir con los acuerdos firmados en Barbados a mediados de este mes y que permitieron la celebración de primarias.
La semana pasada, el líder opositor felicitó a María Corina Machado luego de que esta resultara ganadora en el proceso de internas de la oposición venezolana e hizo un llamado a la unidad de cara a “recuperar la libertad”.
Con información de EFE y medios