Un grupo de mujeres indígenas del norte de Jalisco le han pedido al jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que libere de su región a un subordinado del CJNG apodado “El Rojo”.
La súplica a Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, uno de los 10 criminales más buscados por la DEA antes de ser eliminado de la lista en agosto – llegó en forma de video que circula en las redes sociales desde el martes.

Muestra a cinco mujeres Wixárika (también conocidas como huicholes), con el rostro cubierto, acusando al jefe local “El Rojo” de cometer graves delitos contra sus comunidades.
Los wixárika viven en gran medida en las zonas montañosas de Jalisco, Durango, Nayarit, Zacatecas y San Luis Potosí y, como muchas comunidades indígenas, a menudo corren el riesgo de ser explotados por organizaciones criminales.
“Buenas tardes señor Mencho, comandante supremo del CJNG. Esta carta es para usted”, comienza una de las mujeres con voz lenta y digna.
La carta continúa denunciando las extorsiones, asesinatos y desapariciones ocurridas durante los cinco años de reinado del líder del CJNG “a cargo de la zona”.

Dijeron que la remota Región Norte controlada por “El Rojo” incluye 10 municipios de Jalisco cerca de la frontera con Zacatecas, a unos 225 kilómetros de Guadalajara. La ciudad más grande es Mezquitic con una población de aproximadamente 22.000 habitantes; pero la mayoría tiene 5.000 habitantes o menos.
“Nunca en la historia de nuestros municipios del norte de Jalisco nos habíamos sentido tan inseguros, tan indefensos, tan desprotegidos, hasta este momento. hijo de puta Llegó (hijo de puta) que está a cargo de nuestra zona”, continuó el lector de cartas.
Las mujeres lo acusan de establecer puestos de control “para robar a la gente”, con la bendición de la policía local, y también de extorsionar a ganaderos, comerciantes e incluso alcaldes – “todo lo contrario de los principios del CJNG”, afirman las mujeres.
Una de las mujeres le dijo a un reportero de Proceso que ellas también están cansadas de los abusos sexuales que sufren por parte de los miembros del cartel.

Las mujeres le piden a “El Mencho” que investigue por su cuenta para comprobar que no mienten.
Incluso llegan a pedir que se neutralice a “El Rojo” como regalo de Año Nuevo a los vecinos de la zona. “Córtenle la cabeza, maten a ese bandido”, dicen. “Muchas personas piensan lo mismo, pero no lo dicen por miedo”.
Las mujeres también solicitaron que el CJNG “respete nuestra cultura, nuestros usos y costumbres… Queremos seguir manteniendo nuestra forma de vida y sistema de gobierno”.
Pese a los temores de que el video pueda derivar en violencia de represalia, al ser consultados al respecto, el alcalde José Alfredo Solís de Villa Guerrero y la alcaldesa Luz Elena Cárdenas de Totatiche aseguraron que “todo está tranquilo” en sus respectivas zonas.
El diario El País señaló que “los pedidos de este estilo empiezan a ser comunes en México”.
Esta semana, por ejemplo, el ministro de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Chávez, pidió “un poco de conciencia a las personas que se dedican a actividades delictivas” durante las próximas elecciones.
La semana pasada, Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, colocó una manta en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México como una forma de pedir a los miembros del cartel que no amenacen a las mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos.