En ciudades como Saltillo, Zacatecas, Oaxaca y CDMX, miembros del Sindicato de Trabajadores del PJF salieron a las calles para hacer oír su descontento.
Ante esta situación, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación está analizando la posibilidad de llevar a cabo un “paro escalonado” de actividades, esta va a depender de la respuesta de AMLO y la Cámara de Diputados, señala la Agencia de El Universal
Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas y Patrimonio Sindical del STPJF, después de liderar una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisó que confían no llegar a esa situación, ya de hacerlo, se paralizarán los juzgados y los tribunales del país, lo que afectaría directamente la impartición de justicia.
“Esperemos que no se dé el caso, porque se pararán juzgados, tribunales, y no por parte de los jueces y magistrados, sino de la parte fundamental de la justicia, que es el trabajador, el que lleva los expedientes, el que los lee, el que los redacta, los archiva, el que limpia las oficinas”, detalló Sánchez Martínez.
Sin embargo, añadió el secretario de Finanzas y Patrimonio Sindical del STPJF, que “la idea es hacer un paro escalonado, ir sacando y promoviendo que los demás compañeros salgan, dejar una parte porque la justicia no se puede parar, sobre todo para el justiciable”.
Por lo pronto, Sánchez Martínez advirtió que las manifestaciones “irán subiendo poco a poco” si López Obrador y los diputados del partido Morena no detienen el dictamen para eliminar los fideicomisos.
“La idea es seguir subiendo poco a poco las manifestaciones dependiendo cómo nos hagan caso, tanto el Ejecutivo como el Legislativo. Con toda esa fuerza del día de ayer, espero que hayan visto, tanto el Ejecutivo como el Legislativo, que hay fuerza y que el trabajador está deseoso de que se le respete todo lo que ha logrado a través de tantos años”, Sánchez Martínez a El Universal.
Cuando fue cuestionado por El Universal sobre cuáles serían las consecuencias de un paro en el Poder Judicial, el dirigente sindical respondió que “esperan que no se dé el caso, porque se afectaría la impartición de justicia en el país”.
Así también, Sánchez Martínez aseveró que la desaparición de los fideicomisos afectaría los derechos de los trabajadores a la seguridad social, vivienda.
IRSE A HUELGA
Por su parte, Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial, dijo a El Universal, que van a esperar a la decisión que se tome en la Cámara de Diputados, no obstante, no descartó la posibilidad de un paro de labores e incluso una huelga.
Esto luego de una iniciativa de ley por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados que plantea la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos con un recorte por más de 15 mil millones de pesos, que serían transferidos a la Tesorería de la Federación.
Después realizar un bloqueo en la avenida Congreso de la Unión y Eduardo Molina, Prado dijo a El Universal, que esta movilización tuvo como objetivo “mostrar la fuerza y el músculo”, así como la necesidad que tiene la ciudadanía de contar con un Poder Judicial funcionando y por eso decidieron no laborarían este martes a nivel nacional.
“Qué vamos a hacer si nos quitan los fideicomisos, entonces conforme al artículo 123 aparatado b nos da derecho a la huelga cuando el salario se ve mermado… Tendríamos que ir a la huelga, esperemos que los legisladores realmente lo piensen dos veces”, Explicó Prado y concluyó diciendo que “el recurso por el que tendríamos que optar sería por la huelga y está realmente estipulado en la ley. Nosotros lo que hacemos aquí es respetar las leyes y vamos a hacer lo mismo”.
Con información de la Agencia de El Universal.