México es una orgullosa nación de boxeo y una parte clave de la herencia del deporte. Actualmente, el país cuenta con siete campeones mundiales mexicanos en todas las divisiones del boxeo masculino.
Pero puede ser difícil para los observadores casuales comprender los muchos campeonatos que existen dentro del boxeo o hacer un seguimiento de sus atletas más decorados. Examinemos qué títulos son más importantes, cómo cada uno de los campeones actuales de México alcanzó la cumbre del deporte y qué esperar de ellos en el próximo año.
Comprender los títulos del boxeo
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/nathz-guardia-dBnrs5XYTrs-unsplash.jpg)
El boxeo tiene 17 clases de peso, también conocidas como divisiones, y una variedad de cuerpos sancionadores. Cuatro de estos cuerpos sancionadores, el CMB, WBA, WBO e IBF, son considerados por unanimidad como los que importan, y cada uno tiene su propio campeón mundial en cada división. Los cuerpos sancionadores que los boxeadores y los fanáticos consideran relevantes han cambiado a lo largo de la historia del boxeo profesional, de ahí el término ‘era de cuatro cintas’ cuando se refieren a la encarnación actual del deporte.
Además de estos títulos, se encuentra el codiciado cinturón de la revista Ring, que está disponible en cada división. Con las clasificaciones determinadas por la junta editorial de la revista y los criterios estrictos que determinan aquellos elegibles para competir por el título, los campeones de la revista Ring han disfrutado de la aclamación mejorada desde la introducción del premio en 1922. En otras palabras, aunque vivimos en la era de los cuatro años. En realidad, hay cinco cinturones que cuentan.
Un boxeador que posee solo uno de estos títulos es un campeón mundial. Unos pocos boxeadores mexicanos especiales tienen varios de ellos.
Ángel Ayala
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/Nuevo-campeon-mexicano-andnew.jpg)
La más joven de los campeones mundiales de México, Ayala, nacido en Texcoco, compite en la división de peso mosca de 112 libras. Cuando una serie de victorias y dos títulos regionales le valieron una oportunidad en el Campeonato de peso mosca de la FIB en agosto pasado, aprovechó obedientemente la oportunidad, noqueando al Dave Apolinario previamente no defendido para apoderarse del título.
Con solo 24 años, Ayala se ha convertido en una campeona mundial sin boxear fuera de México. En 2025, esperará impresionar en el escenario mundial.
Rafael Espinoza
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/469326565_1439889457066644_6996353140109026061_n.jpg)
«Me rompí el tobillo», dijo Espinoza a su entrenador, Manny Robles, después de ser derribado y aterrizar torpemente en la quinta ronda de su primera pelea por el título mundial, en diciembre de 2023.
«¿Quieres que lo detengamos?» preguntó Robles.
«No», respondió Espinoza. “No quiero parar. Voy a ser campeón del mundo «.
Entonces Rafael Espinoza, ya un desvalido contra su oponente, el campeón cubano bien educado Robeisy Ramírez, regresó al centro del ring. Completó las siete rondas finales con tal corazón y competencia que, a través de las tarjetas de puntuación de los jueces, cumplió su propia profecía inconcebible.
Es raro que una pelea de espinoza se deje a los jueces; Antes de esa noche, todas menos tres de sus 23 victorias profesionales habían llegado a través de Knockout. Pero se tomó la distancia para reclamar la corona de la OMB.
Desde entonces, la carrera de nocaut se ha reanudado. Espinoza ha hecho dos defensas exitosas de su título, incluida una revancha con Ramírez, en la que él despiadadamente obligó a su oponente a dejar. El siguiente paso lógico es otro título, ya sea en peso pluma o en una clase de mayor peso. Cualquiera que la espinoza decida, debería ser una visualización compulsiva.
Rey Vargas
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/392954257_759323002873612_2569171834734945280_n.jpg)
A los 34 años, Vargas es un veterano de las clases de menor peso. Después de ganar su primer título mundial en 2017, defendió con éxito su estatus como campeón de peso súper bantam de WBC cinco veces antes de reclamar un segundo cinturón de la CMB en el peso pluma en 2022.
Pero los años posteriores han estado llenos de adversidad profesional. En febrero de 2023, Vargas intentó convertirse en un campeón de tres divisiones, avanzando nuevamente para enfrentar al invicto O’Shaquie Foster y soportar la pérdida de puño de su carrera. Su próxima pelea, de regreso al peso pluma, lo vio retener por poco su título con un empate contra Nick Ball de Gran Bretaña, en una pelea que la mayoría de los observadores además de los jueces creen que perdió. No ha luchado nuevamente desde entonces.
Nadie puede superar el tiempo, y menos a Vargas, que ahora está dejado de lado después de romperse la pierna en un accidente de entrenamiento. El despido prolongado, para un luchador más de dos años retirado de su última victoria, ha llevado al WBC a hacerlo defensor en el recurso y permitir que otros combatientes compitan por la supremacía divisional.
Quien sostenga el cinturón tendrá el mandato de enfrentar a Vargas cuando regrese. Pero con un largo camino de regreso a la recuperación y no queda nada que demostrar, queda por ver si el estado del nativo de México quiere, o es capaz de una última oportunidad de gloria.
Emanuel Navarrete
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/435469737_1809090542924540_5093410178067243557_n.jpg)
Su salida de golpe notablemente alta, presión implacable, selección de disparos no convencional y vulnerabilidades defensivas se han ganado a Emanuel Navarrete una reputación como proveedor de peleas convincentes. También es un campeón mundial de tres divisiones, después de haber recogido títulos en el peso pluma junior y el peso pluma antes de adquirir el premio de peso ligero junior de la OMB.
2024 fue un año mixto para el campeón, que proviene del estado de México; Navarrete también se propuso conquistar otra clase de peso y falló. Sin embargo, encontró la redención en una impresionante victoria de regreso. Al regresar al peso ligero junior, defendió con éxito su título contra el talentoso compañero mexicano Óscar Valdez. Fue una segunda reunión fascinante entre la pareja, con Navarrete agregando un nocaut de sexta ronda a su victoria de decisión de 2023.
Entonces, ¿qué sigue? Si bien Navarrete ha expresado el deseo de desafiar a Lightweight nuevamente, sus promotores pueden tener otras ideas; Top Rank, que también representa a Rafael Espinoza, ha presentado una posible reunión entre los campeones mexicanos en 2025. Si se materializa, será una pelea hacer que los fanáticos del boxeo saliven.
José Valenzuela
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/La-mission-y-el-enfoque-sigue-como-si-no-tuvieramos-nada.-@malakomedia.jpg)
Con solo tres años, José Valenzuela fue víctima de un atropello que casi lo mató. «Me tomó casi un año aprender a caminar nuevamente», recordó posteriormente en una entrevista con Premier Boxing Champions. «Es un milagro que sobreviví».
22 años después, el nativo de Los Mochis se convirtió en campeón del mundo.
Como era de esperar, en un deporte tan duro como el boxeo, Valenzuela se beneficiaría inmensamente de sus poderes innatos de recuperación. Después de sufrir dos pérdidas de choque en 2022 y 2023, exigió una revancha inmediata con el oponente que había infligido su segunda derrota, brutalmente noqueando en la pelea de regreso para reafirmar su condición de contendiente.
La recompensa fue una oportunidad por el título contra el compatriota Isaac Cruz. Al igual que varios de los campeones en esta lista, Valenzuela entró en el ring para la pelea más grande de su vida como perdedor, luego demostró que todo el mundo era equivocado. Superó a Cruz antes de una multitud embrujada en el estadio BMO de Los Ángeles, en camino de reclamar el cinturón de la AMB.
A pesar de la naturaleza sorpresa de su victoria, el equipo de Valenzuela cree que esto es más que un destello en la sartén. Hace su primera defensa contra el ex olímpico estadounidense Gary Antuanne Russel en el Centro Barclays de Brooklyn en marzo.
Gilberto Ramírez
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/2024-was-great.-In-2025-Im-coming-to-get-the-remaining-belts-.-unified-champion-wba-wbo-wbc-ibf.jpg)
Una de las zonas zurdas más famosas del boxeo, el «Zurdo» Ramírez, nacido en Mazatlán, es el primer mexicano en ganar títulos mundiales en las divisiones súper de peso mediano y de peso crucero. Pero tomó la ruta panorámica para llegar allí. A pesar de las impresionantes 47 victorias profesionales, el título mundial eludió a Zurdo con un peso semipesado, lo que lo hizo pasar ocho años entre obtener el Campeonato de peso súper mediano de la OMB y lograr la gloria en otra división.
Finalmente, tomó una ascensión al peso crucero; Desde que se unió a los 200 libras de Boxing, se veía mejor que nunca, arrebatando el cinturón de la AMB del experimentado campeón Arsen Goulamirian antes de agregar el formidable título de la OMB de Chris Billam-Smith en noviembre.
Una pelea de unificación adicional con el campeón de la IBF, Jai Opetaia, tiene un lugar destacado en las listas de deseos de la mayoría de los fanáticos del boxeo para 2025, y ambos combatientes han transmitido un entusiasmo por hacerlo realidad.
Saúl «Canelo» Álvarez
![](https://mexiconewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/459998274_1072712220889225_6898743163272965804_n.jpg)
Canelo requiere poca introducción de la «cara del boxeo» y un campeón mundial de cuatro peso.
Comenzó al boxeo profesionalmente con solo 15 años, luchando contra hombres completamente adultos mientras acumulaba la primera de sus 62 victorias, antes de reclamar títulos mundiales en peso mediano junior, peso mediano, súper de peso mediano y peso semipesado.
Para muchos fanáticos, la larga y histórica carrera de Canelo se recordará más durante 11 meses milagrosos: cuatro peleas, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, sobre la cual ganó los títulos de peso súper mediano de la AMB, WBC, Ring, WBO e IBF y se convirtió en el primer Campeón súper mediano indiscutible de la era de los cuatro cinturones.
En su apogeo, él era el rey de la libra para la libra del boxeo. Incluso ahora, a medida que se acerca al final de su carrera, sigue siendo la estrella de pago por visión más grande del deporte.
Después de luchar profesionalmente durante casi 20 años y pasar gran parte de ese tiempo en el pináculo del Boxing, ¿qué queda para que Canelo logre? Nada. Sin embargo, una pelea con compañeros de libra por libra, y campeón indiscutible en las divisiones de peso welter y de peso welter junior, Terence Crawford parece listo para 2025.
En el papel, es una gran empresa para los Crawford más pequeños, aunque supremamente talentosos. Pero tal es el alcance del atractivo de Canelo: la victoria que define el legado si gana, riquezas inconcebibles incluso si no lo hace. Si se realiza la pelea, sin duda será el evento más grande del calendario de boxeo del año. Pero con Canelo, a menudo lo es.
Ajay Smith es un periodista y escritor fantasma independiente de Manchester, Inglaterra, ahora con sede en la Ciudad de México. Sus áreas de especialización incluyen boxeo, fútbol, historia política y asuntos actuales. Se pueden encontrar muestras de su trabajo en ajaysmith.com/portfolio.