La Ciudad de México ha dado a conocer la fecha de uno de sus eventos culturales más esperados cada año: el desfile de Día de Muertos.
Programado para el 2 de noviembre a las 2 pm, el desfile partirá de la Puerta de los Leones de la Ciudad de México, la entrada principal al Parque Chapultepec, y recorrerá las principales calles de la ciudad, incluido el Paseo de la Reforma, la Avenida Juárez y la 5 de Mayo, antes de llegando finalmente a la plaza principal de la capital, el Zócalo.

Participarán al menos 5.800 personas, divididas en 37 comparsas, compuestas por siete carrozas y 16 agrupaciones musicales. Tres carrozas rendirán homenaje a destacados mexicanos, entre ellos la escritora y periodista Rosario Castellanos, la cantante Lucha Reyes y el pintor David Alfaro Siqueiros.
A lo largo del recorrido del desfile, los asistentes podrán admirar monumentales alebrijes – esculturas artesanales de criaturas fantásticas – en exhibición pública a lo largo del Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta el monumento a la Estela de Luz. Las esculturas permanecerán en exhibición hasta el 3 de noviembre.
Un gigantesco altar de Día de Muertos, conocido en México como ofrendatambién se exhibirá en la explanada del Zócalo del 30 de octubre al 3 de noviembre. El altar tendrá una impresionante altura de 17 metros y contará con una piscina que cubrirá más de 200 metros cuadrados.
El altar también contará con 21 figuras de cartón, de entre 6 y 10 metros de altura; dos monumentales trajinera (los tradicionales barcos decorados por los que se conoce la localidad de Xochimilco) y una chinampa (un estanque cubierto de tierra). También contará con un jardín de 10,000 flores de cempasúchil, o caléndula mexicana, provenientes de los agricultores de Xochimilco.
Según la Ministra de Cultura de la CDMX, Ana Francis López, 2005 fue el primer año en que hubo una ofrenda descomunal (a menudo denominada megaofrenda) exhibido en el Zócalo. Desde entonces, la tradicional mexicana cartonería En el diseño del altar han participado cada año artistas de papel maché. El año pasado, la megaofrenda atrajo a más de 1 millón de espectadores al Zócalo.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo que se espera que el desfile del Día de Muertos y otras festividades relacionadas en la capital atraigan a 7 millones de personas y generen más de 2 mil millones de pesos (100 millones de dólares estadounidenses) en gasto de los consumidores. La ministra de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, dijo que, hasta el momento, la ocupación hotelera para el fin de semana de Día de Muertos se encuentra al 80% de su capacidad, 10% más que en 2023.
dia de muertoso Día de Muertos (no Día de los Muertos), sigue la creencia indígena precolombina de que los muertos regresan temporalmente a la Tierra entre el 1 y el 2 de noviembre. Los preparativos para esta festividad comienzan en octubre con la colocación de un altar a los seres queridos fallecidos en los hogares de las personas. El altar está decorado con flores, frutas, la temporada. pan de muerto pan, sal, flores de cempasúchil, confeti de colores y las delicias y platos favoritos del difunto.
En 2003, la UNESCO incluyó el Día de Muertos en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, que reconoce la importancia de preservar las prácticas culturales tradicionales en todo el mundo.
con informes de El Universal, Forbes y El Financiero