Se espera que las festividades del Día de Muertos en la Ciudad de México generen más de 11 mil millones de pesos en ingresos este año, 60% más que en 2022.
“En 2023, las actividades relacionadas con el Día de Muertos generarán ingresos por 11.200 millones de pesos (623 millones de dólares)”, dijo en conferencia de prensa la ministra de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide.

Añadió que esto representa un aumento de 4.300 millones de pesos (238 millones de dólares) respecto al año pasado, lo que Akabani reconoció como una “gran diferencia”.
La cifra comprende las reservas de hoteles para el fin de semana del Día de Muertos –que se espera que impulsen la ocupación hotelera de la Ciudad de México a un 85%–, así como la venta de entradas para eventos y el consumo relacionado con las celebraciones.
“Los turistas que lleguen a los hoteles de la ciudad generarán ingresos por 2 mil millones de pesos (109 millones de dólares), un 18% más que en 2022”, dijo Akabani. “Además, se espera que cinco millones de visitantes locales generen ingresos por 1.700 millones de pesos (93 millones de dólares)”.
Se espera que otros 4.300 millones de pesos (238 millones de dólares) provengan de las ventas de materiales para las ofrendas, incluidos 65 millones de pesos (3,56 millones de dólares) de las ventas de flores de caléndula (cempasúchil), que tradicionalmente se colocan en altares a los muertos. Se espera que los disfraces y accesorios generen cerca de 1.200 millones de pesos (65 millones de dólares).

Abakani dijo que estos ingresos beneficiarían a unas 160.000 pequeñas empresas, que emplean a un total de 700.000 personas.
“Estos ingresos generan empleo, [and] fortalece las unidades económicas que existen en la ciudad: locales de almuerzo, cafeterías, salones de belleza, tiendas de disfraces y papelerías, todos participan de alguna manera en las actividades del Día de Muertos”, dijo Abakani.
En total, se espera que alrededor de 300.000 turistas y 5,2 millones de locales asistan a las celebraciones del Día de Muertos, gastando 1.900 millones de pesos (104 millones de dólares) en eventos culturales.
Muchos de los más populares Festividades del día de muertos son gratuitos para el público, incluido el desfile de los esqueletos de la “Catrina” el 22 de octubre y el gran desfile del Día de Muertos el 4 de noviembre que se realiza anualmente desde 2015 por el Paseo de La Reforma. Pero también se ofrecen muchos eventos con entrada, incluido el Pan de Muerto Fest en el Zócalo el 21 de octubre, el Festival Coco de Disney en la Plaza de Toros el 3 y 4 de noviembre y múltiples presentaciones de la famosa actuación de “La Llorona” en Xochimilco.

La temporada de Día de Muertos de este año también coincide con el Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México, que elevará los ingresos totales de la ciudad para octubre y noviembre a 28,3 mil millones de pesos (1,550 millones de dólares).
con informes de El Economista y el Universal