¿Te gusta leer en formato electrónico? Entonces, ¿cuál es el mejor lector digital? La competencia entre Kindle o Kobo es la más común, y es que ambos dispositivos tienen sus propias características, precios y compatibilidades a tomar en cuenta.
De acuerdo con la American Association of Publishers, los ebooks generaron una ganancia de 2.4 billones de dólares hasta agosto del 2024. Estos datos nos señalan el auge del mundo digital en la literatura.
Para disfrutar de esta nueva tendencia, la mejor manera es por medio de los lectores de libros electrónicos, conocidos como eReaders. Estos han transformado la manera en que consumimos literatura, ofreciendo una experiencia de lectura portátil y accesible.
Desde sus inicios, estos dispositivos han evolucionado significativamente, y en la actualidad, dos marcas destacan en el mercado: Kindle de Amazon y Kobo de Rakuten.
Para saber cuál te conviene más, lo ideal es compararlos y así poder determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Te recomendamos: ¿Qué es el “dark romance”? El género literario que conquista TikTok
¿Cómo surgieron los eReaders?
El concepto de libro electrónico se remonta a 1971, cuando Michael S. Hart, fundador del Proyecto Gutenberg, digitalizó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, creando así el primer eBook.
En 2007, Amazon lanzó el primer Kindle, un dispositivo que permitió a los usuarios descargar y leer libros en una pantalla de tinta electrónica, ofreciendo una experiencia similar al papel.
Desde entonces, los eReaders han ganado popularidad, convirtiéndose en herramientas esenciales para los amantes de la lectura.
Kindle vs. Kobo: cuáles son sus diferencias
Ambas marcas utilizan tecnología de tinta electrónica que reduce la fatiga visual y mejora la legibilidad en diversas condiciones de iluminación.
Modelos como el Kindle Paperwhite y el Kobo Clara HD cuentan con pantallas de alta resolución y sistemas de iluminación frontal ajustable, permitiendo una lectura cómoda tanto de día como de noche.
-
Compatibilidad de formatos
Kindle utiliza principalmente el formato EPUB, el cual sustituyó al MOBI; pero también acepta el PDF y AZW.
Por otro lado, Kobo es compatible con una amplia gama de formatos, incluyendo EPUB, PDF y CBZ, ofreciendo mayor flexibilidad para los usuarios.
-
Tienda para comprar libros
Kindle está integrado con la tienda de Amazon, que ofrece una amplia selección de libros, incluyendo bestsellers y títulos exclusivos.
Además, Amazon ofrece servicios como Kindle Unlimited, que brinda acceso a una amplia biblioteca de títulos por una tarifa mensual o como parte de la suscripción Prime.
Kobo, propiedad de Rakuten, cuenta con su propia tienda de libros electrónicos y se destaca por su asociación con librerías locales y su apoyo a minoristas independientes. Además, Kobo ofrece el programa Kobo Plus, una suscripción que permite acceso ilimitado a una selección de títulos.
Kobo permite a los usuarios ajustar fuentes, márgenes, interlineado y más, para adaptar la experiencia de lectura a sus preferencias. También cuenta con funciones como estadísticas de lectura y la posibilidad de tomar notas y resaltar texto.
Kindle también ofrece opciones de personalización, aunque en menor medida. Sin embargo, se destaca por su integración con el diccionario y la función X-Ray, que proporciona información adicional sobre personajes y términos dentro del libro.
Una ventaja notable de Kobo es su compatibilidad nativa con OverDrive, un servicio que permite a los usuarios tomar prestados libros electrónicos de bibliotecas públicas directamente desde el dispositivo.
Kindle ofrece una funcionalidad similar en algunas regiones, pero la integración no es tan directa y puede requerir pasos adicionales.
Ambos dispositivos ofrecen una duración de batería impresionante, que puede variar según el uso, pero generalmente dura varias semanas con una sola carga. Factores como el uso de la luz frontal, conexión Wi-Fi y tamaño de la pantalla pueden influir en la autonomía.
Modelos y precios
Kindle cuenta actualmente con 5 modelos:
- Kindle Básico: con funciones básicas de lectura.
- Kindle Paperwhite: una pantalla de mayor resolución y resistencia al agua.
- Kindle Paperwhite Signature edition: igual que el anterior, pero con almacenamiento de 32 GB y carga inalámbrica.
- Kindle Scribe: con un lápiz integrado, puedes hacer notas, proyectos en banco e integrar la IA.
- Kindle Colorsoft Signature Edition: el primer Kindle con pantalla a color, con un tono cercano al papel.
Kobo cuenta con 5 modelos específicos:
- Kobo Libra Colour: diseño ergonómico, resistencia al agua y botones físicos.
- Kobo Clara Colour: pantalla de alta resolución y luz frontal ComfortLight PRO, resistente al agua.
- Kobo Clara BW: con 16 GB de almacenamiento, en blanco y negro.
- Kobo Sage: 32 GB de almacenamiento, reduce la luz azul y es resistente al agua.
- Kobo Elipsa 2E: una pantalla de 10.3 pulgadas, puedes tomar notas (incluye lápiz).
Soporte de audiolibros
Kindle ofrece soporte para audiolibros a través de Audible, permitiendo a los usuarios comprar y escuchar audiolibros directamente desde el dispositivo, aunque se requiere conexión Bluetooth para auriculares o altavoces externos.
Kobo también ofrece soporte para audiolibros en modelos recientes, permitiendo la compra y reproducción de audiolibros desde la tienda Kobo, con funcionalidad Bluetooth para dispositivos de audio.
Te recomendamos: ¿Qué son los webtoons? Las historias que pasaron a la pantalla del celular
¿Cuál es el mejor lector digital?
La elección entre Kindle y Kobo dependerá de las necesidades y preferencias de cada lector. Ambos dispositivos ofrecen una excelente experiencia de lectura, pero tienen diferencias clave que te hará elegir uno u otro.
El Kindle será tu mejor opción si buscas integración total con la tienda de Amazon y sus servicios como Kindle Unlimited. Además, puedes sincronizar entre dispositivos y reproducir audiolibros de Audible.
Elige Kobo si quieres mayor compatibilidad con diferentes formatos, sin necesidad de conversiones. Lo mismo ocurre si prefieres opciones de personalización más avanzadas en la tipografía y diseño de página.
Tanto Kindle como Kobo tienen modelos para distintos presupuestos, por lo que la mejor opción dependerá de lo que valoras más en un lector digital: ecosistema, compatibilidad de formatos, o personalización.