El beneficio del subsidio de verano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para las personas que residen en localidades con la tarifa 1C está a un mes de concluir. Después del 31 de octubre, los recibos de luz en 17 entidades de México reflejarán un incremento en el costo del consumo eléctrico.
Este subsidio especial ha sido un alivio para aquellos hogares ubicados en áreas con temperaturas mínimas promedio de 30 grados centígrados durante el verano. Sin embargo, con la transición a noviembre, las tarifas de electricidad volverán a su nivel regular.
La tarifa de verano se aplicó en 17 estados de México, donde la temperatura promedio alcanza los 28 grados centígrados. A partir de noviembre, las siguientes entidades experimentarán un cobro estándar:
- Campeche
- Chiapas
- Baja California
- Guerrero
- Colima
- Coahuila
- Chihuahua
- Morelos
- Nuevo León
- Nayarit
- Oaxaca
- Sonora
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Yucatán
- Veracruz
¿Qué es el subsidio de verano de la CFE?
El subsidio de verano de la CFE 2023 es un descuento aplicable a todos los servicios de energía destinados exclusivamente para uso doméstico y que no sean considerados de alto consumo. Este beneficio se divide en diferentes categorías según la temperatura registrada en la localidad, conocidas como “tarifas específicas de estimulación”:
- 1A: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.
- 1B: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.
- 1C: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados.
- 1D: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados.
- 1E: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.
- 1F: Para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.
El subsidio estuvo en vigor desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Para más detalles sobre las tarifas específicas de estímulo, se puede consultar el sitio oficial de la CFE.
#Entérate | En ciertas localidades del país, en verano la Tarifa Doméstica recibe más apoyo gubernamental, según lo alto de la temperatura. pic.twitter.com/Sg8saXmvge
— CFEmx (@CFEmx) April 1, 2023
Con esta modificación en las tarifas eléctricas, es importante que los consumidores estén al tanto de estos cambios para planificar adecuadamente su consumo de energía en los próximos meses.
(Con información de Expansión, CFE y El Financiero)
.