
El gobierno de la federación y el de Chiapas enviaron este lunes a 800 elementos del ejército, de la guardia nacional, policía estatal y Fiscalía General del estado a la sierra chiapaneca en el sur de la región, fronteriza con Guatemala.
“El grupo interinstitucional avanzará de Comitán a Frontera Comalapa y, posteriormente, a demás municipios”, reveló el gobierno chiapaneco.
También se dio a conocer que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió a reparar los cortes de luz provocados por la disputa de cárteles desde hace días.
En la localidad de San Gregorio Chamíc, donde pobladores sostenían un bloqueo carretero desde hace días, y donde el 22 de septiembre fueron pobladores aplaudieron a sicarios del Cártel de Sinaloa.
Se mencionó que de momento el ejército no se estableció, sin embargo consiguió a su paso que habitantes quitaran sus manifestaciones sobre las carreteras.
Habitantes han mencionado que por ahora, los soldados y otras autoridades se mantienen en las carreteras de Frontera Comalapa.
La zona ha estado dominada, con impunidad, por integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa que en su disputa han provocado bloqueos, balaceras, extorsiones a residentes y han provocado desabasto de mercancías.
Desde ayer la noche policías estatales indicaron en redes sociales que irían camino a Frontera Comalapa y Chicomuselo.
No es la primera ocasión que el ejército ingresa a esa región.
En mayo pasado también lo hicieron en la localidad de Joaquín Miguel Gutiérrez.
Aunque aquella vez fueron recibidos a pedradas y palos por algunos pobladores.
Días después a estos hechos, en una narcomanta que fue colgada en el mismo Municipio, se dijo que ahí no era el conflicto, que vivían en calma y que los militares estaban coludidos con el CJNG y un grupo criminal local llamado “Los Huistlas”.
En Guatemala desde la semana pasada desplegaron en ese territorio fronterizo elementos castrenses.
se informó este día que ya suman 400 militares desplegados en el Municipio de Tacaná.
A dos horas de distancia del poblado chiapaneco de Motozintla.
“Sin alteraciones hasta el momento en Guatemala”, señaló el coronel guatemalteco, Rubén Téllez.
Pese a las alertas de habitantes y la petición de ayuda, durante semanas el mandatario Rutilio Escandón ha decidido no hablar o aclarar las acciones gubernamentales por este tema.
Con información de Reforma.