En el marco de su participación en la apertura de los Foros de Consulta Ciudadana de Saltillo, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la región ante el complejo panorama comercial y político global. Durante su ponencia, Guajardo subrayó la importancia de la integración económica de Coahuila, su papel clave en la manufactura de exportación y la necesidad de una estrategia inteligente ante las amenazas de Donald Trump.
COAHUILA, REFERENTE EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA
Uno de los primeros puntos que destacó Guajardo fue el reconocimiento de Coahuila como un estado ejemplar en seguridad, resaltando que, a diferencia de otras entidades, no figura en el mapa de riesgos criminales que utilizan las agencias estadounidenses. Este factor, afirmó, es fundamental para garantizar el crecimiento económico y la atracción de inversiones.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo buscará implementar mejoras en movilidad y transporte público ante la llegada de tren de pasajeros
Además, destacó que Coahuila se mantiene como uno de los estados líderes en exportaciones manufactureras en México, beneficiándose del auge de la industria automotriz y la proveeduría a empresas como KIA, que si bien estableció su planta en Nuevo León, ha generado una fuerte cadena de suministro en territorio coahuilense.
EL IMPACTO DE TRUMP EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Uno de los temas centrales de la conferencia fue el impacto que la reelección de Donald Trump puede tener en el comercio y la industria en Coahuila, especialmente en el sector automotriz. Guajardo explicó que Trump buscará endurecer las reglas de origen del T-MEC para exigir una mayor integración de autopartes en Norteamérica, lo que podría afectar a empresas europeas y asiáticas con operaciones en México.
Asimismo, advirtió que ante la amenaza del presidente estadounidense con poner aranceles a productos automotrices fabricados en México, lo que pondría en riesgo exportaciones clave para Coahuila. En este sentido, recomendó que México mantenga una postura firme en las negociaciones, evitando ceder a presiones prematuras sin una estrategia de negociación integral.
LA RELACIÓN CON CHINA Y SU IMPACTO EN COAHUILA
Otro punto crucial que abordó Guajardo fue la creciente rivalidad comercial entre Estados Unidos y China, y cómo esta disputa podría afectar a México y, en particular, a Coahuila. Explicó que existe una narrativa en la que se acusa a México de permitir la triangulación de productos chinos para evadir aranceles estadounidenses, lo que podría derivar en sanciones comerciales.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan movilidad, seguridad y desarrollo en foros ciudadanos de Saltillo
Ante este escenario, recomendó que la industria local y el gobierno estatal se enfoquen en desarrollar sustitución de insumos de manera inteligente, garantizando que los productos exportados realmente cumplan con las normas del T-MEC. También enfatizó que México debe ser cauteloso en su relación comercial con China, asegurando inversiones que se integren a las cadenas productivas nacionales sin comprometer los acuerdos internacionales.
SALTILLO Y COAHUILA: CLAVES PARA LA CERTIDUMBRE ECONÓMICA
Para Guajardo, el mayor riesgo para el desarrollo de la región no proviene únicamente del exterior, sino de la falta de políticas nacionales que garanticen certidumbre para la inversión. Hizo un llamado a fortalecer la seguridad energética, la capacitación técnica y la infraestructura logística para que Coahuila pueda mantener su liderazgo industrial.
Finalmente, destacó la importancia de la relación del gobernador Manolo Jiménez con el gobierno federal para impulsar medidas que favorezcan la inversión en el estado. Asimismo, reconoció el esfuerzo del alcalde de Saltillo en la planeación de un desarrollo integral que contemple tanto el crecimiento económico como el bienestar social.
CÓMO NEGOCIAR CON TRUMP
Ante la fortaleza de Donald Trump con sus amenazas, el también negociador del T-MEC compartió una estrategia para llegar a acuerdos con Trump.
Entre los puntos que señaló fue “no ceder en ‘cosechas tempranas’ antes de resolver todos los temas. Por ello consideró que se deben establecer límites claros en las negociaciones con la Casa Blanca.
Ante la amenaza de aranceles en contra de México, Guajardo propuso responder con aranceles a productos que afecten a distritos republicanos, entre ellos consideró cargas fiscales a productos como puerco, quesos, bourbon y manzanas, esto como método para presionar políticamente. Con información de Manuel Rodríguez