La economía mexicana creció apenas 0.9% en términos anuales en junio, según datos preliminares publicados por el instituto nacional de estadísticas INEGI el viernes.
En términos mensuales, la economía mexicana se mantuvo estancada y registró un crecimiento del 0% en junio.

El INEGI dijo en un presione soltar Se espera que los datos finales muestren que el sector secundario o manufacturero de la economía registró una contracción del 0,1% en junio en comparación con el mismo mes de 2023.
Se espera que los datos finales muestren que el sector terciario o de servicios creció un 1,6% anual en junio.
El INEGI no publicó datos del sector primario ni del agropecuario.
La tasa de crecimiento anual de la economía del 0,9% en junio representa una desaceleración respecto de la expansión del 1,2% registrada en mayo.
Analista prevé crecimiento económico del 1,6% en primer semestre de 2024
Gabriela Siller, directora de análisis económico del banco mexicano Banco Base, dijo en X que los últimos datos económicos indican que la economía mexicana creció 1.21% anual en el segundo trimestre del año y 0.12% respecto al trimestre enero-marzo.
“Estas cifras normalmente se revisan más adelante”, reconoció Siller.
“…Considerando posibles revisiones, el grupo financiero Base estima que el PIB de México creció 0.20% trimestral y 1.29% anual en el segundo trimestre”, escribió.
Siller destacó que la cifra de crecimiento anual prevista por Banco Base para el segundo trimestre representaría una desaceleración respecto del crecimiento del 1,93% del primer trimestre. También dijo que un crecimiento anual del 1,29% en el segundo trimestre sería la tasa más baja para cualquier trimestre desde el primer trimestre de 2021.


Si los datos finales muestran que la economía efectivamente creció un 1,29% anual en el segundo trimestre, el crecimiento anual en los primeros seis meses del año será del 1,61%, dijo Siller.
“Esto es preocupante porque en años electorales la economía mexicana [normally] “El crecimiento es mayor en el primer semestre del año, con la única excepción de 1988”, escribió el analista de Banco Base.
Ella pronosticó que el crecimiento económico anual este año será del 1,6%, por debajo del 3,2% en 2023.
Se pronostica ampliamente que el ritmo de crecimiento económico en México se desacelerará este año, en parte debido a una desaceleración de la economía de Estados Unidos.
FMI rebaja perspectiva de crecimiento para México en 2024
A principios de esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para México en 2024 “debido a la moderación de la demanda”.
El FMI ahora prevé que el PIB de México aumentará un 2,2% Este año, una reducción de 0,2 puntos respecto a su previsión anterior del 2,4%.


La institución financiera con sede en Washington pronostica que la economía mexicana crecerá 1.6% en 2025.
El FMI también redujo su pronóstico para 2024 para la economía estadounidense —el principal socio comercial de México—, bajando su proyección de crecimiento a 2,6% desde 2,7%. La revisión a la baja refleja “un inicio de año más lento de lo esperado”, dijo el FMI.
Otros datos económicos que ‘debes saber’ sobre México
Con informes de El Economista