Si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, concreta la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del mes de abril de este año, debe tener presente que «como mínimo» la mitad de los alimentos que se consumen en los hogares de su país provienen del campo de México.
Además, si bien el vecino del norte puede producir alimentos en sus campos, la realidad es que «no cuenta con la mano de obra suficiente para generarlos«, evaluó la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, al subrayar que en el contexto actual y a unos cuantos meses de que se lleve a cabo la revisión del acuerdo comercial entre México, los Estados Unidos y Canadá la decisión más adecuada es la de fortalecer la alianza tripartita debido a que ha beneficiado a toda Norteamérica.
En ese sentido, la gobernadora de Aguascalientes, entidad que ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a producción de autos y la cuarta posición respecto a la exportación de uva, sostuvo que nuestro país está obligado a evidenciar las fortalezas de su producción en alimentos.
«Se que hacen muchos productos del campo en Estados Unidos, pero no tienen la mano de obra para poderlos producir y en México es importante decir que el campo mexicano es la fuente del consumo de alimentos en los Estados Unidos-, que nos necesitamos Estados Unidos, México y Canadá para fortalecer el continente americano, que si Estados Unidos quiere fortalecerse y seguir ganando necesitan también a México, necesitamos fortalecer el tratado que en lugar de empeorar el comercio, vino a mejorar el comercio entre el continente americano y ante el mundo» expresó en entrevista con Grupo Imagen.
Jiménez Esquivel dijo que en el 2018 se impusieron aranceles a algunos productos como el acero y electrodomésticos por parte del gobierno de los Estados Unidos y al poco tiempo fueron los propios consumidores estadounidenses los que sufrieron una escalada de precios en su país, ya que no sólo aumentó el precio de los electrodomésticos sino también los de toda su canasta básica.
«Entonces, creyeron que en Estados Unidos se iban a quedar los precios bajos, pero no fue así, todo subió» recordó la gobernadora.
Al tiempo, insistió en que nuestro país debe hacer notar todo lo que se exporta a los Estados Unidos.
«México tiene que mostrar la fortaleza que tiene del campo porque mucha de la comida que el del campo, que hacemos y producimos desde el campo mexicano, llegan a las mesas de los Estados Unidos, que México exporta a los Estados Unidos y que Estados Unidos lo come y, que estos productos mínimo, son el 50 por ciento de los productos que ven en la mesa en los Estados Unidos» recalcó.
En el caso de Aguascalientes donde se encuentran empresas automotrices como Nissan y Mercedes Benz, la gobernadora aseguró que durante toda su administración seguirá trabajando para mantener las alianzas con Estados Unidos y Canadá a través de instancias de gobierno como el FBI o la DEA así como de las inversiones privadas.
Consideró que una de las demandas del presidente Trump radica en que es necesario regularizar la situación migratoria de muchos mexicanos «que saben trabajar y mueven la economía» en ese país.
«Yo creo que a tu vecino tienes que fortalecerlo, si quieres que te vaya bien en el continente americano y si sabes que los necesitas, entonces hay que ver cómo, poniendo las cartas sobre la mesa, qué es lo que se necesita» manifestó Jiménez Esquivel.
jcp