El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó Distintivos Violetas a 94 instituciones públicas, educativas, organizaciones y cámaras empresariales para seguir avanzando en la prevención de la violencia contra las mujeres. Con esto, se busca crear espacios seguros para que las yucatecas puedan empoderarse y desarrollarse mejor. La entrega se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se constató que los lugares han recibido capacitación para garantizar la prevención y atención a la violencia en contra de las mujeres.
El Gobernador destacó la importancia de que todas las personas se involucren en el combate a la violencia contra las mujeres, ya que es un tema en el que el Gobierno no puede actuar solo. Asimismo, celebró que cada vez más empresas, instituciones y centros educativos se unan al Programa de Distintivo Violeta, ya que esto tiene un efecto multiplicador en la sociedad.
En su discurso, Vila Dosal también mencionó diversas acciones que se han llevado a cabo en Yucatán, como la promoción de leyes modernizadas para combatir la violencia de género y la creación de refugios y programas de apoyo a mujeres en situaciones de violencia. Además, resaltó los avances realizados en los últimos años y pidió a la sociedad seguir involucrándose para lograr más cambios.
En total, 14 universidades públicas y privadas, 69 empresas, 2 cámaras empresariales y 9 instancias públicas se unieron a la red de Distintivos Violetas, representando un total de 94 reconocimientos entregados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, destacó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región y en el sector educativo y organizacional, marcando el inicio de una nueva normalidad basada en la igualdad, el respeto y la no violencia. Asimismo, agradeció el impulso del Gobernador Vila Dosal en la realización de acciones importantes para un futuro mejor para las mujeres y sus familias.
En resumen, el programa busca un trabajo colaborativo con el sector organizacional y el Gobierno del Estado para el desarrollo integral, la prevención y atención a la violencia de género, mediante la implementación y capacitación del personal en temas de género, rutas de actuación ante situaciones de violencia, habilidades de liderazgo y la contratación de mujeres en procesos especializados para su autonomía económica.
Finalmente, el objetivo es que las organizaciones sean reconocidas como espacios seguros a través de capacitación y procesos formativos que impulsen el bienestar, la prevención y atención a la violencia de género, en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.