Según un estudio publicado en la revista Science, los cárteles del narcotráfico se encuentran entre los cinco mayores empleadores de México.
Un grupo de investigadores compartió los resultados de su investigación titulada ‘Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México’ a través de la plataforma X.
How large is the population of people affiliated with cartels in Mexico? In a study just published in @ScienceMagazine co-authored with @rafaelprietoc and @ahope71, we estimate that, in 2022, cartels counted 175,000 individuals! Check out the study here: https://t.co/Kxhbxi5Uia
— Gian Maria Campedelli (@CampedelliGian) September 22, 2023
Según el estudio realizado por Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope (fallecido en abril de este año), los cárteles en México cuentan aproximadamente con 175 mil miembros, superando a grandes empleadores como Oxxo (168 mil), Bimbo (138 mil) y Petróleos Mexicanos (124 mil).
En 2022, las empresas con mayor número de empleados en México fueron FEMSA, con 321 mil empleados; Walmart, con 231 mil; Manpower, con 203 mil; y América Móvil, con 181 mil.
¿Cuántos miembros hay en un cártel?
Según el estudio que @CampedelliGian @ahope71 y yo realizamos sobre la violencia, hay 175,000 miembros de un cártel en México.
¡Son el quinto empleador más grande del país!
Aquí nuestro estudio en @ScienceMagazine https://t.co/s0CFG7Fp9v pic.twitter.com/Gl22Zfr5ge
— Rafael Prieto-Curiel (@rafaelprietoc) September 22, 2023
En el estudio, los autores explicaron cómo calcularon el tamaño de los grupos delictivos, considerando el reclutamiento, los arrestos, el conflicto y la saturación.
‘Es esencial reclutar al menos 350 personas por semana para evitar su colapso debido a las pérdidas totales’, señalaron.
‘Los resultados muestran que para el año 2022, los cárteles contaban con 160,000-185,000 miembros, convirtiéndose en uno de los principales empleadores del país’, advirtieron.
Además, el estudio también mostró información sobre las razones por las cuales los cárteles cambian de miembros, así como las rivalidades y alianzas que ocurrieron en 2020.
Con información de Reforma