El peso mexicano se apreció más del 2% frente al dólar estadounidense esta semana, logrando ganancias tanto antes como después de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia.
El peso cotizaba a 19,28 frente al dólar poco después de las 4 de la tarde del viernes, una apreciación del 2,1% en comparación con su posición al cierre de los mercados hace una semana.
El peso se aprecia después de la publicación de los datos de empleo de EEUU 🇺🇸 pic.twitter.com/UYcEevM0lA
—Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) 4 de octubre de 2024
BLa directora de Análisis Económico de Base Anco, Gabriela Siller, dijo que un factor en la apreciación del peso el viernes fue la publicación de un informe positivo de empleo en Estados Unidos.
Más temprano el viernes, el peso llegó a 19,14 por dólar antes de debilitarse ligeramente, según el sitio web de divisas xe.com.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, anotado en X el viernes por la mañana que el peso se apreció todos los días de esta semana. En el momento de su publicación, la ganancia acumulada era del 2,72%, dijo.
En un post aparte, Siller señaló que la apreciación del peso el viernes se produjo luego de la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos. Los datos mejores de lo esperado mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 254.000 puestos de trabajo el mes pasado, la mayor cantidad desde marzo. según Reuters.
La economía estadounidense “agregó la friolera de 254.000 puestos de trabajo el mes pasado”. CNN dijo en un titular. La tasa de desempleo de Estados Unidos cayó del 4,2% al 4,1%.
México se beneficia de una fuerte economía estadounidense, ya que Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones. Una economía estadounidense fuerte también respalda la transferencia de remesas a México, que totalizaron más de 6 mil millones de dólares en agosto.
Los datos sobre empleo en Estados Unidos reducen la probabilidad de que la Reserva Federal estadounidense realice otro gran recorte de tasas de interés este año. La Reserva Federal recortó su tasa de fondos federales en 50 puntos básicos el mes pasado, reduciéndola a un rango de 4,75%-5%.

El peso mexicano se benefició durante un período prolongado de la gran diferencia entre la tasa de interés clave del Banco de México (actualmente del 10,50%) y la de la Reserva Federal.
Sin embargo, después de alcanzar un máximo de casi nueve años de 16,30 por dólar en abril, la moneda se depreció significativamente después de las elecciones del 2 de junio en México.
Un factor importante en la caída del peso fue la preocupación por la reforma judicial del gobierno federal, que fue aprobada por el Congreso y promulgada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre.
La apreciación del peso esta semana coincidió con el fin del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el inicio de la presidencia de Sheinbaum.
La ex alcaldesa de Ciudad de México, de 62 años, prestó juramento el martes como la primera mujer presidenta de México. El peso reaccionó positivamente a su toma de posesión, apreciándose más del 1% en comparación con su posición más débil al principio del día.
El periódico El Economista informó que el peso tuvo un mejor desempeño en el primer día de Sheinbaum como presidenta que en los días en que los expresidentes López Obrador, Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Felipe Calderón (2006-2012) tomaron juramento.
En su primer discurso como presidenta, Sheinbaum volvió a buscar tranquilizar a los inversionistas diciéndoles que no tienen nada de qué preocuparse.
Transmitió el mismo mensaje durante los cuatro meses transcurridos entre su convincente victoria electoral el 2 de junio y su toma de posesión esta semana.
A finales de este mes, el nuevo presidente se reunirá con representantes de 45 grandes empresas en el Diálogo de CEOs entre Estados Unidos y México, una reunión anual.
El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, dijo el mes pasado que Sheinbaum explicará a los ejecutivos “cómo funcionará la reforma judicial”.
Ebrard, quien se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante la mayor parte del sexenio de López Obrador, también dijo que el nuevo gobierno federal será respetuoso con la inversión extranjera en México.
con informes de El Economista