La energética china State Power Investment Corporation (SPIC), matriz de Zuma Energía de México, ha adquirido tres plantas de energía solar en el norte de México. La adquisición convierte a SPIC en el segundo productor privado de energía renovable en México.
Las plantas fueron adquiridas a un portafolio de inversiones de InfraRed e Invex en Chihuahua denominado “Jaguar Solar”. La participación restante está gestionada por el fondo de capital privado mexicano AINDA.
La adquisición incrementó la capacidad instalada de Zuma Energía de México en 216 MW (megavatios), con lo que el total asciende a 1,3 gigavatios (GW).
Según un comunicado de Zuma Energía, la reciente adquisición de “Jaguar Solar” es un testimonio de la “confianza y el compromiso de la compañía con la transición energética de México”. Esta medida subraya la inversión de Zuma en la producción de energía renovable «en beneficio de la sociedad y la economía», según el comunicado.
SPIC-Zuma Energía opera plantas solares en los estados de Sonora, Chihuahua y Jalisco, así como parques eólicos en Tamaulipas y Oaxaca. La compañía busca oportunidades de inversión para proyectos de energía limpia en Puebla, Querétaro, Yucatán y Monterrey, incluyendo soluciones de almacenamiento, vehículos eléctricos, paneles solares y ciudades inteligentes.
En China, SPIC es una empresa eléctrica líder que invierte y produce energía limpia en todo el mundo. Tiene una capacidad instalada de casi 250 GW a nivel mundial y opera en 47 países y regiones. Sus servicios incluyen energía renovable, energía inteligente, soluciones para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía en baterías y producción de paneles solares. En 2020, SPIC adquirió Zuma Energía en México a través de su filial de total propiedad, China Power International Holding Limited (CPIH).
CPIH posee alrededor de 54 GW de activos en todo el mundo, que abarcan diversas formas de generación de energía, incluidas la eólica, la solar, el gas, el carbón, la conversión de residuos en energía, la energía hidroeléctrica y la cogeneración.
con informes de ForbesMéxico