Inversión en infraestructura hospitalaria por unos 90 millones de dólares se encuentra en proceso y se habrá de concretar este año en Torreón, lo que, sumado a la ya disponible, la coloca en la segunda ciudad con mayor oferta de este tipo de servicios.
Esta semana, el Cabildo de Torreón autorizó conceder estímulos del 70 por ciento en el pago de impuesto predial y sobre adquisición de bienes inmuebles (ISAI), así como en trámites de urbanismo para la construcción del centro hospitalario La Concepción, que se ubicará en la plaza comercial Almanara, sobre el bulevar La Nogalera de esta ciudad.
El primer regidor y presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, Luis Jorge Cuerda Serna informó que dicho proyecto representará una derrama económica de 30 millones de dólares.
Se realizará en una superficie de construcción de 10 mil 930 metros cuadrados, además de que se generarán unos 150 empleos para médicos especialistas, así como personal administrativo y de distintas áreas del cuidado de la salud.
A esta inversión se suman las del nuevo hospital del Sanatorio Español al norte de la ciudad, cuya primera piedra se colocó en octubre de 2023 y se invertirán alrededor de 200 millones de pesos, para empezar a operar en 2025.
Asimismo, la ampliación de las instalaciones del Hospital Ángeles, que está por arrancar, donde se aplicará otra cuantiosa inversión en la construcción de una torre médica con 15 niveles
Un cuarto proyecto es el de las torres médicas Fifty Doctors, cuya primera piedra se colocó a mediados de 2022 y aún se encuentra en proceso sobre el bulevar Centenario o segundo periférico en esta ciudad.
Además, en el ámbito público se construye el hospital del ISSSTE, donde se invertirán unos 3 mil millones de pesos y en cuyo proyecto el municipio apoya con la construcción de accesos una vez que el inmueble esté en operaciones.
Cuerda Serna indicó que Torreón se está convirtiendo en un clúster de salud importante, al ser la segunda ciudad con mayor infraestructura hospitalaria del país, solamente después de Monterrey, gracias a la confianza de los inversionistas quienes le apuestan a crear aquí los complejos médicos para atender una creciente demanda de estos servicios.
«Hay un avance muy importante en este rubro de la salud, y la administración que preside Román Alberto Cepeda les da todas las facilidades a quienes desean invertir en Torreón, en el ámbito médico y todos aquellos que generen una derrama económica y representen un beneficio para la ciudadanía», expuso.