Pero los hijos e hijas de esos constructores están creciendo en un mundo muy diferente al de sus padres. Heredaron la estructura básica –de una nación que está surgiendo una vez más, lista para dejar su huella en el mundo– pero inevitablemente querrán completar cómo se ve y cómo se siente, y desafiarán costumbres más antiguas en el proceso. Hay generalizado y creciendo discusiónpor ejemplo, de cómo hacer que la sociedad china sea más equitativa, verde, urbano y científico. China está atravesando una profunda transición hacia una nación de alta tecnología, altamente educada, próspera y poderosa que su “generación constructora” sólo podía imaginar.
Si vives en China por un tiempo, te das cuenta de que no va a colapsar en el corto plazo, a pesar de lo que puedan esperar los halcones de Estados Unidos. A pesar de la inestable transición de China desde la mano de obra y la manufactura de bajo costo hacia la innovación y el consumo, su economía sigue creciendo, aunque más lentamente que en el pasado. Incluso cuando China construye plantas de carbón, se ha convertido en una superpotencia mundial de energías renovables, un exportador de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas. Su tendencia a ser amigable con gobiernos con los que Estados Unidos no lo es, como Rusia, Irán y Corea del Norte, significa que los diplomáticos estadounidenses piden cada vez más a Beijing que utilice su influencia, incluso en el agitación actual en Medio Oriente. Y en tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, los expertos coinciden en que una discusión sin China equivale a Occidente. hablando solo.
China es quizás el mayor rival al que se ha enfrentado Estados Unidos. Como dijo el embajador estadounidense Nicholas quemaduras dicho de otra manera, China “es infinitamente más fuerte de lo que alguna vez fue la Unión Soviética”, gracias a su poder económico, científico y tecnológico, su capacidad de innovación y su ambición global. Pero en lugar de un enemigo, deberíamos ver en China –y sus muchas fortalezas– un poderoso socio potencial con quien trabajar para resolver los mayores problemas del mundo. Invertir enormes cantidades de dinero y esfuerzos estadounidenses en una lucha por la supremacía global no siempre conduce a los resultados deseados: Estados Unidos supuestamente ganó la Guerra Fría, sobreviviendo a la Unión Soviética, pero ¿resultó eso en una Rusia democrática, amigable con los intereses estadounidenses?
La fortaleza de China no siempre es fácil de digerir para los estadounidenses, que están acostumbrados a ser el número uno. Es preocupante ver el surgimiento de una sociedad de poder comparable, que opera bajo un sistema de valores que parece tan diferente al de Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos conserva fortalezas duraderas que China envidia: EE.UU. dólarel dinamismo de Estados Unidos cienciasu influencia cultural, militar y diplomática y la resiliencia de su economía. Esto significa que los líderes estadounidenses pueden darse el lujo de seguir acercándose a China, dejar atrás las diferencias sobre las reglas y límites establecidos hace décadas, resistirse a adoptar posturas ante sus electores en sus países y comenzar a trabajar juntos en cosas que importan a los jóvenes de ambos países. . Cosas como la estabilidad económica, la creación de empleo, una competencia sana en lugar de desacoplamiento, la colaboración científica y, sobre todo, el cambio climático.
Cada momento que pasamos sumidos en la desconfianza hace que el mundo esté un poquito más caliente. Criadas bajo la amenaza del cambio climático, las generaciones más jóvenes de ambos países entienden intuitivamente que necesitamos enfoques nuevos y transformadores; que gritarnos no soluciona nada. Los californianos, plagados de incendios forestales, saben que existen amenazas más inmediatas a su forma de vida que China. Los habitantes de Shanghai, que viven en el delta de un río poco profundo, podrían ver su hogar arrasado en unas pocas décadas. Los recursos que Beijing y Washington gastan en un enfrentamiento geopolítico imposible de ganar podrían usarse mucho mejor en nuestra transición energética o en mejorar la vida de las personas en el mundo. mundo en desarrollo.