Funcionarios y expertos de Centroamérica y República Dominicana inauguraron ayer lunes, en la localidad turística de Juan Dolio (este dominicano), una reunión para analizar las nuevas medidas a nivel fitosanitario y zoosanitario que buscan implementar en la región.
Se trata de la 31 reunión extraordinaria de la Comisión Técnica del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), entidad integrada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, que ocupa actualmente la presidencia del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Cirsa).
En el encuentro se busca establecer, a través de varias mesas técnicas, «los mecanismos de cuarentena agropecuaria, salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y otras áreas en cada país miembro», precisó el Ministerio de Agricultura dominicano. También se hablará sobre la implementación de la inteligencia artificial en las nuevas medidas mundiales en beneficio de la sanidad agropecuaria.
En la nota, el director ejecutivo del Oirsa, Raúl Rodas, indicó que con esta actividad se busca que los países de la región estén acorde con la salud agropecuaria, actualizando las medidas sanitarias vigentes y el cumplimiento de los procesos y protocolos sanitarios internacionales en las exportaciones.
Durante los primeros 10 meses de 2023, las importaciones mexicanas de carne de pollo proveniente de Brasil incrementaron 22 % respecto al mismo periodo del año pasado, trayendo desde dicho mercado un total de 155,600 toneladas, según información publicada en el portal avicultura.mx ayer lunes.
Con este volumen, México se posicionó dentro de los destinos principales del territorio sudamericano, entrando en el quinto lugar, según lo reportado por la Asociación Brasileña de Proteína Animal.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, actualmente este país es el segundo proveedor más importante de cárnicos avícolas para nuestro mercado, con una participación en las importaciones cercana a 17 %; en primer sitio está Estados Unidos, con un índice de 81 %.
A lo largo del periodo revisado, las ventas internacionales de carne de pollo brasileña ascendieron a 4.3 millones de toneladas, luego de un crecimiento interanual por el orden de 6.1 %, mientras que específicamente en octubre, el tonelaje dispuesto fue de 401,700 t.
En el caso de la derrama económica generada obtenida, durante los primeros 10 meses del año alcanzó los 8,301 millones de dólares, reflejando un alza de 1.3 % versus 2022; el valor correspondiente solo al último mes de este lapso, se ubicó en 723.5 mdd.