El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un grupo indígena rebelde conocido por haber protagonizado un levantamiento en enero de 1994, ha anunciado la disolución de sus “municipios autónomos” en el estado sureño de Chiapas.
“Hace unos meses, después de un largo y profundo análisis crítico y autocrítico, y luego de consultar a todos los pueblos zapatistas, se decidió desaparecer los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno”, dijo el EZLN en a declaración firmado por el líder zapatista Subcomandante Moisés.

Publicado en un sitio web oficial zapatista el domingo, el comunicado decía que “todos los sellos, membretes, cargos, representaciones y acuerdos con el nombre de cualquier MAREZ o cualquiera de las Juntas de Buen Gobierno son nulos a partir de este momento”.
También dijo que “ninguna persona podrá presentarse como miembro, autoridad o representante de ningún MAREZ o Junta de Buen Gobierno”.
Los municipios autónomos –que no están reconocidos oficialmente por el gobierno federal– fueron declarados en los años posteriores al levantamiento de 12 días de los zapatistas en Chiapas a principios de 1994, que coincidió con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). .
El comunicado del EZLN no reveló el motivo de su disolución, afirmando que “las razones y el proceso por el cual se tomó esta decisión” se darán a conocer en futuros textos.

“También les explicaremos cómo es y cómo se ha ido desarrollando la nueva estructura de la autonomía zapatista. Todo eso, y más cosas, aparecerán en el momento adecuado”, señala el comunicado.
Associated Press informó que los cambios pueden estar relacionados con las próximas elecciones presidenciales, señalando que el EZLN ha presentado candidatos en el pasado.
Gerardo Alberto González Figueroa, académico del Colegio de la Frontera Sur en San Cristóbal de las Casas, dijo al diario Milenio que el EZLN ha cedido el control de sus bastiones a grupos criminales que operan en Chiapas.
Si bien la declaración del EZLN no decía eso, sí hablaba extensamente sobre los problemas de criminalidad en Chiapas, utilizando el tipo de lenguaje peculiar por el cual los zapatistas se han hecho conocidos.

“San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, por mencionar algunas cabeceras municipales, están en manos de uno de los cárteles del crimen desorganizado y en disputa con otro”, señala el comunicado, en el que hablan ingleses, italianos, portugueses y Se publicaron traducciones al alemán además del original en español.
“Así lo confirman los llamados sectores hotelero, turístico, de restauración y de servicios. Quienes trabajan en estos lugares lo saben y no lo han denunciado porque están amenazados y, además, porque saben que cualquier solicitud es inútil, porque son las autoridades estatales y municipales quienes cometen delitos”, continuó.
El EZLN, que protestó contra la violencia en Chiapas en marchas en junio, dijo que el problema de la criminalidad en las comunidades rurales es “aún más grave”.
“Esto es lo que gritan quienes viven en todas las regiones de Chiapas, particularmente en toda la franja fronteriza con Guatemala”, señala el comunicado.

La región fronteriza sur de Chiapas ha estado plagada durante mucho tiempo por una guerra territorial entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, así como grupos criminales locales afiliados a esas organizaciones.
El comunicado del EZLN también dijo que “las principales ciudades” de Chiapas “están en completo caos” y que las alcaldías están “ocupadas por lo que llamamos ‘sicarios legales’ o ‘crimen desorganizado’”.
“Hay bloqueos, robos, secuestros, extorsiones, reclutamientos forzados, tiroteos. Este es el efecto de la protección del gobierno estatal y la disputa por cargos políticos”, dijo.
Según González, los cárteles se han “infiltrado” en varias partes de Chiapas, no sólo en las controladas por el EZLN.

“Todas las organizaciones estamos sufriendo este crecimiento del narcotráfico”, afirmó.
El comunicado del EZLN aseveró que los militares y las policías municipales, estatales y federales “no están en Chiapas para proteger a la población civil” y tienen el “único propósito” de detener la migración por el estado.
“Esa es la orden que vino del gobierno estadounidense”, afirmó la organización, que rechaza los programas de ayuda gubernamentales y se ha opuesto a los proyectos de infraestructura de la actual administración, incluido el Tren Maya.
Según Gaspar Morquecho, un antropólogo que ha estudiado al EZLN durante décadas, los zapatistas se han aislado cada vez más y, en consecuencia, los jóvenes han abandonado los pueblos controlados por la organización para buscar oportunidades laborales y educativas en otros lugares.

«El EZLN también ha cerrado vínculos con otros grupos y organizaciones, por lo que han quedado aislados», dijo Morquecho, citado en un informe de Associated Press.
Si bien sus municipios autónomos aparentemente han quedado en el camino, el EZLN –anteriormente encabezado por el misterioso Subcomandante Marcos– aún sobrevive 40 años después de su formación.
Su declaración decía que su caracoleso centros administrativos, permanecen, pero están “cerrados al mundo exterior hasta nuevo aviso”.
También dijo que se llevará a cabo una celebración para conmemorar el 30º aniversario de su levantamiento de 1994.

“Les informamos que realizaremos una celebración con motivo del 30 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido. … Todas las personas que firmaron el ‘Declaración por la vida‘ están invitados. Sin embargo, es nuestro deber, invitándolos, desalentarlos. [from coming]”, señala el comunicado antes de decir que Chiapas “no es seguro” debido a la presencia de organizaciones criminales.
“…Las fechas tentativas de las conmemoraciones son entre el 23 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024, siendo la celebración central el 30-31 de diciembre y el 1-2 de enero. Después os diremos el lugar. Es decir, sí queremos que vengan, aunque no lo recomendamos”, afirmó el EZLN.
“Aunque no llegues, no te preocupes. Seguiremos enviándoles fotos y vídeos”, añade el comunicado.