Empresas de Asia y Estados Unidos buscan trasladar operaciones a Querétaro que podrían sumar más de 94 mil millones de pesos (US $5,500 millones) en inversiones, dijo el secretario de Desarrollo Sostenible del estado, Marco Antonio del Prete Tercero, en entrevista con Forbes México.
¿Cuántos proyectos de inversión hay?

Según del Prete, hay una cartera de 54 proyectos, que podrían crear 20.000 nuevos puestos de trabajo.
¿De dónde vienen los inversores?
El titular de la Cámara Nacional de la Industria de Procesamiento (Canacintra) del estado, Esaú Magallanes Alonso, dijo que empresas asiáticas y estadounidenses se han acercado a Canacintra buscando crecer su presencia en el mercado norteamericano.
«Ellos [Asian companies] Quiero vender a los EE.UU. y [U.S. companies] Quieren que aumentemos la línea de producción para aumentar las ventas”, explicó.

Al menos nueve empresas de China, dos de Singapur y una de Taiwán han mostrado interés en invertir en Querétaro, explicó.
¿Qué industrias están invirtiendo?
Los proyectos de inversión están en los sectores de manufactura y TI, según del Prete, quien no proporcionó un cronograma para los desarrollos propuestos.
¿Cuántas son nuevas inversiones y cuántas son ampliaciones?
Según del Prete, al menos 14 de los 54 potenciales proyectos de inversión son ampliaciones de plantas actuales en el estado.

“Podemos ver que hay un gran apetito por reubicar producciones, es decir, […] para ampliar sus líneas de producción y paquetes de producción en Querétaro”, dijo.
¿Cómo se compara Querétaro con otros estados en cuanto a recepción de inversión extranjera directa (IED)?
Si bien Querétaro ha recibido una serie de inversiones multimillonarias de empresas extranjeras este año, su IED se contrajo durante el segundo trimestre, principalmente debido a una reducción del financiamiento para nuevas inversiones, dijo la Secretaría de Economía (SE) en su último informe.
La IED sumó US $500 millones entre enero y julio, cifra que representa una contracción del 30% respecto al primer semestre de 2022, cuando el estado registró US $714,6 millones de dólares de inversión.

La SE también dijo que las empresas queretanas han reinvertido principalmente utilidades en los últimos 4 años.
Según la SE, Ciudad de México ocupó el primer lugar como entidad con mayor IED con US$10,200 millones, captando el 35% del total de IED del país. En segundo lugar se encuentra Nuevo León con 2,700 millones de dólares (10%), seguido de Baja California con 1,500 millones de dólares (5%) y Jalisco con 1,400 millones (5%).
con informes de El Economista y ForbesMéxico