En enero de 2024, el pago por el servicio de deuda fue de 70 mil 860.7 millones de pesos, una cantidad menor en 21 mil 939.9 millones de pesos al programado por el gobierno federal.
El Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública indicó que se tenía previsto pagar 92 mil 800.6 millones de pesos en costo de la deuda durante el primer mes del año.
Comparado con enero de 2023, el costo financiero de la deuda disminuyó un 23.3%, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En enero de 2023 se pagaron 88 mil 100.4 millones de pesos, mientras que en enero de 2024 la cifra fue de 70 mil 860.7 millones de pesos.
Para este año, se espera que el costo financiero de la deuda del gobierno federal alcance los 1.2 billones de pesos, un incremento del 11.8% en comparación con el año pasado.
Además, se estima que el costo financiero de la deuda pública representará el 3.7% del PIB en 2024, un aumento con respecto al año anterior.
COSTO POR CONCEPTO
El costo financiero de la deuda se divide en dos categorías: el pago por intereses, comisiones y gastos, y el pago al apoyo a ahorradores y deudores relacionado con el rescate bancario de 1998.
Según el informe de Hacienda, en enero de 2024 se gastaron 39 mil 616 millones de pesos en intereses, comisiones y gastos, una reducción del 38.1% respecto al año anterior.
Por otro lado, el pago por apoyo a ahorradores y deudores fue de 31 mil 244.7 millones de pesos, un aumento del 9.9% en comparación con el mismo periodo de 2023.
SALDO HISTÓRICO DE LA DEUDA PÚBLICA
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHCP) ascendió a 15 billones 139 mil 263.5 millones de pesos al cierre de enero.
Por otro lado, la deuda neta del gobierno federal fue de 12 billones 973 mil 59.1 millones de pesos.
La mayoría de esta deuda (83.8%) corresponde a deuda interna, y el 76.3% de los valores gubernamentales tienen tasas fijas y vencimientos a largo plazo.
En el mercado interno, se llevó a cabo una operación sin incurrir en endeudamiento adicional, mientras que en el mercado externo se realizó una colocación de bonos por 7 mil 500 millones de dólares al inicio del año.