Los bonos y fondos agrícolas inyectaron R$ 11,5 mil millones desde 2019; El recurso se utiliza para pagar a proveedores con un historial de deforestación.
Este informe fue elaborado en asociación con la Red de Investigaciones sobre la Selva Tropical del Centro Pulitzer.
Menos de 100 kilómetros separan la hacienda Primavera, en São Félix do Xingu, del frigorífico de JBS más cercano. En 2022, un camión de ganado listo para el sacrificio realizó el recorrido. Dos años más tarde, 93 hectáreas de bosque colapsaron dentro de la finca.
En julio de 2021, el área propiedad de Rafael Soares Campos aún tenía cobertura forestal. Dos años más tarde, se abrió un claro en el lado oeste de la finca. Parte de la finca, 72,8 hectáreas en total, fue embargada por el Ibama debido a la destrucción de la vegetación nativa. El propietario también fue multado por desforestación.
La conexión entre el ganado ilegal y JBS proviene del análisis de Guias de Tránsito Animal (GTAs) realizado por el Centro para Análisis de Crímenes Climáticos (CCCA), una organización sin fines de lucro.
El desmontaje en la fazenda Primavera ocurrió entre 2021 y 2022, el mismo periodo en el que se recibió ganado de otras haciendas para engorde y suministro a JBS (Fuente: Sicar y EO Browser).
El análisis del CCCA reveló que JBS tuvo acceso a R$ 11,5 mil millones entre 2019 y 2024 a través de Certificados de Recebíveis do Agronegócio (CRAs), títulos de deuda emitidos por securitizadoras y ofrecidos a inversores a través del Fiagro.
Mientras que la fazenda Primavera no es un proveedor recurrente de JBS, otras propiedades con historial de desforestación en la región son clientes habituales de las unidades frigoríficas de la empresa, como la fazenda Rio da Paz.
Entre 2018 y 2023, Rio da Paz envió 13,139 cabezas de ganado a la unidad de JBS en Santana do Araguaia. La propiedad pertenece a la empresa Brusqui Agropecuária, acumulando multas en distintas áreas de la Amazonía.
JBS declaró que las dos propiedades mencionadas tuvieron su suministro bloqueado y que tienen una política contra la compra de ganado de fincas con deforestación ilegal.
Muchas empresas brasileñas y extranjeras invierten en Fiagros contribuyendo a actividades con impacto ambiental negativo en la Amazonía.
Con información de O Joio e O Trigo