La Corte Suprema de Justicia ha tomado la decisión de abordar una cuestión crucial relacionada con la educación universitaria gratuita en México. En mayo de 2019, el Gobierno propuso elevar esta promesa a un estatus constitucional, lo que ha generado un intenso debate sobre su implementación y obligatoriedad para las instituciones públicas de educación superior.
Debido a una solicitud presentada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Segunda Sala de la Corte ha decidido retomar su competencia para revisar un caso específico.
Se trata de un amparo concedido en septiembre de 2023 por la jueza federal Celina Quintero, en beneficio de un estudiante que se niega a pagar los 5 mil pesos requeridos como cuota de inscripción para cursar una especialidad en la Facultad de Derecho.
La jueza determinó que la UNAM estaba obligada a partir del ciclo escolar 2022-2023 a implementar la oferta de educación superior gratuita incluida en el Tercero Constitucional.
En 2016, la Corte discutió sobre la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, donde se determinó que si algún estado establece la gratuidad como un derecho humano en su Constitución, las universidades deben cumplir con esta normativa.
Aunque el caso actual es de la UNAM, la sentencia podría afectar a todas las universidades públicas si 4 ministros de la Sala determinan que la gratuidad es obligatoria.
Con información de Reforma.