By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La iniciativa sostenible de una empresa salinera
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > La iniciativa sostenible de una empresa salinera
LOCAL

La iniciativa sostenible de una empresa salinera

Last updated: 2023/10/13 at 2:04 PM
10 Min Read
Share
SHARE

Una nube algodonosa se encuentra justo encima del horizonte. Su reflejo en el agua rosa suave de las salinas de Las Coloradas crea una de las tomas más Instagramables de toda la península de Yucatán. Todo lo que se necesita para completar la toma es uno de los flamencos americanos de color rosa intenso que se alimentan allí, parado con una sola pierna en la distancia.

Lo que alguna vez fue una mera granja industrial de sal se ha convertido en una sensación desde 2016, cuando las menciones a las “playas rosas” de Las Coloradas, donde se podía nadar con los flamencos, inundaron Internet. Ninguna de esas cosas era cierta, pero de todos modos los turistas llegaban en masa a un lugar que antes solo recibía viajeros que tomaban un camino equivocado camino a Río Largartos.

Lo que alguna vez fue una mera granja industrial de sal se ha convertido en una sensación. (Lydia Carey)

Cuando los visitantes comenzaron a adentrarse solos en los estanques de sal, contaminando meses de trabajo para la empresa salinera Industria Salinera de Yucatán, la empresa decidió que se debía hacer algo para proteger su producto y permitir a los visitantes quedarse boquiabiertos ante esta pequeña maravilla natural. y conseguir su oportunidad para el Gram. Entonces, en 2021, el centro de bienvenida oficial de Las Coloradas se inauguró y había guías locales disponibles para ofrecer recorridos que explicaban el proceso de producción y recolección de sal, por qué algunos de los estanques son rosados ​​(una pequeña familia de bacterias llamadas halobacterias) y por qué a los flamencos locales les gusta tanto este pequeño lugar cerrado. ecosistema.

Las salinas se encuentran en medio de la reserva biológica de Río Lagartos, designada como tal en 1999. La Industria Salinera de Yucatán ya había estado produciendo sal allí desde 1946. Cuando el área pasó a estar protegida por el gobierno federal, la producción de sal se consideró una opción comercial adecuada y sostenible. Se permitió que la actividad continuara allí. El proceso de producción de sal a partir de agua de mar, que dura entre 10 y 12 meses, comienza con agua bombeada directamente desde la laguna de agua salada entre el océano y la granja de sal. Después de bombear el agua inicial, pasa de estanque en estanque por gravedad, aumentando su concentración de salinidad a medida que se evapora en mayor grado en cada estanque hasta alcanzar tal salinidad que solo las halobacterias pueden sobrevivir y el agua o salmuera se vuelve rosa. .

Leer  EE.UU. toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido del CJNG – eldespertar

Esos aviadores elegantes que mencioné antes son los que más aprecian los estanques medio salados donde prospera su comida favorita, los camarones en salmuera, a los que a menudo nos referimos como “monos marinos”. Los flamencos y el resto de aves migratorias y marinas que anidan en Las Coloradas están protegidos de sus principales depredadores por la geografía y la cercanía del ser humano, desde mamíferos de mayor tamaño que se alimentan de sus huevos hasta los cocodrilos locales que se los comen.

Pero las aves no son los únicos animales que viven bajo la protección de la Industria Salinera de Yucatán. La empresa también ha estado trabajando con la administración de la bioreserva Río Lagartos durante los últimos 30 años para proteger las tres especies de tortugas marinas que anidan en la costa. Esto incluye rescatar tortugas que anidan en las crestas de las dunas costeras y que a veces caen hacia el otro lado, quedando atrapadas en la carretera o en los estanques de sal de la propiedad.

Las Coloradas es el lugar más cercano a Tulum y Cancún para ver flamencos. (Lydia Carey)

También participan en la reforestación y reconstrucción de dunas costeras y vegetación natural para mejorar la resistencia de la costa a la intensificación de huracanes y frentes fríos, afectando la flora y fauna local y la producción de sal de la empresa. En los últimos cinco años, han investigado la adaptabilidad y resiliencia del área al cambio climático junto con el Fondo Mundial para la Vida Silvestre para desarrollar estrategias de mitigación para fortalecer el ecosistema local en sus puntos más débiles.

Los científicos del equipo monitorean las precipitaciones anuales, cultivan vegetación endémica en el vivero para replantarla en las dunas e instalan geomembranas llenas de arena y agua para ayudar a reconstruir las partes de las dunas que son arrastradas. Debido a la larga trayectoria de la empresa aquí, pueden proporcionar información valiosa sobre los patrones climáticos a largo plazo y el cambio climático.

Leer  ¿El fin del mundo? Revelan científicos los países que desaparecerían primero ante una catástrofe mundial

Incluso hay un club de observadores de aves local que los trabajadores fundaron en la granja. Muchas aves migratorias y locales construyen sus nidos en las islas y puentes terrestres de las salinas para protegerse de los depredadores, por lo que los trabajadores de la planta marcan los nidos cuando los encuentran y tratan de evitar esos caminos cuando pueden para no perturbar los huevos. Todo esto se hace para proteger un medio ambiente frágil y necesario para la región y la producción de sal.

Dado que Las Coloradas es el lugar más cercano a Tulum y Cancún para ver flamencos, es probable que vea al menos uno o dos autobuses de visitantes cada día desde esos lugares. Pero no necesitas subirte a un autobús con docenas de personas más si no quieres porque es fácil conducir hasta Las Coloradas desde Mérida, Valladolid o incluso Cancún (a unas 4 horas de distancia) y visitar las salinas. por tu cuenta. No hay mucho que hacer en Las Coloradas, construida alrededor de la producción de sal y solo tiene unos 1.000 habitantes. Es mejor quedarse en el cercano Río Largartos, que tiene el encantador Hotel boutique Yuum Ha dirigido por una pareja británica-mexicana. Desde Río Lagartos, puede realizar recorridos de observación de aves y otros recorridos por la naturaleza con capitanes de barcos locales, dirigirse a las playas en las afueras de Río Lagartos en barco o visitar la playa Cancúncito cerca de Las Coloradas en automóvil para pasar un día pintoresco bajo el sol. Sin embargo, hospedarse tanto en Valladolid (a 2 horas de distancia) como en Mérida (a 3 horas de distancia) brindará amplias opciones de comida, bebida y otras actividades culturales.

Leer  #LoMásViral: El payaso exhibe a una familia que no le pagó por su show.
Desde Río Lagartos, puedes realizar recorridos de observación de aves y otros recorridos por la naturaleza con capitanes de barcos locales. (Lydia Carey)

Para tours en grupo desde la Riviera Maya, consulta Excursiones Ekinox para una experiencia más privada Recorridos EcoColores. Si va por su cuenta, le recomiendo realizar el safari en jeep por la propiedad, ya que obtendrá más información, verá más estanques de sal (incluidos los que tienen flamencos) y tendrá la sombra que tanto necesita, ya que los estanques de sal están completamente expuestos y el mejor momento para verlos (durante las tardes ventosas) es también el más caluroso. Si quieres algo súper exclusivo contacta con el administrador del parque ([email protected]) para preparar el almuerzo en la reserva biológica y disfrutar de unas hermosas vistas de los estanques de sal que no verá en el centro de bienvenida.

Lydia Carey es una escritora y traductora independiente que vive en la Ciudad de México. Ha publicado ampliamente tanto en línea como en forma impresa, escribiendo sobre México durante más de una década. Vive una doble vida como guía turística local y es autora de Calles de la Ciudad de México: La Roma. Sigue sus aventuras urbanas en Instagram y ver más de su trabajo en www.callesdelaciudaddemexico.com.

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo una década de avances

La administración Trump considera una gran venta de chips a la empresa emirati ai G42

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: empresa, iniciativa, salinera, sostenible, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Sin acuerdo en San Lázaro para pronunciarse sobre conflicto en Medio Oriente
Next Article Aumento salarial para trabajadores municipales anunciado por Renán Barrera – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?