Más de 650.000 mexicanos recibieron algo extra en sus calcetines navideños este año cuando la presidenta Claudia Sheinbaum promulgó reformas laborales que benefician a los trabajadores en plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi.
Las nuevas normas históricas de la Ley Federal del Trabajo fueron publicadas en Nochebuena en el Diario Oficial de Federación, que sirve para informar al público y garantizar la transparencia. Entran en vigor el 22 de junio de 2025.
Felicitaciones a nuestros socios. @UNTA_Mexico sobre lograr una victoria para #trabajadores de aplicaciones 🎉 #MéxicoEl Congreso aprobó por unanimidad una legislación que proporciona derechos y protecciones laborales a #trabajadores de plataformas. La organización, la promoción y la victoria de la UNTA serán una referencia importante para los trabajadores de aplicaciones en todo el🌎 pic.twitter.com/8IY6NSvh5o
— Centro de Solidaridad (@SolidarityCntr) 24 de diciembre de 2024
La noticia de la reforma de la ley laboral que protege a los trabajadores por cuenta ajena fue celebrada tanto aquí como fuera de México por los defensores de los derechos laborales.
La reforma reconoce, por primera vez en México, a los trabajadores por cuenta ajena como empleados, lo que les otorga derecho a beneficios y protecciones laborales según la ley mexicana, siempre que generen un ingreso neto mensual equivalente a al menos un salario mínimo diario en la Ciudad de México.
Para 2024, el salario mínimo diario en la mayor parte de México es de 248.93 pesos (US $ 12.31) por día, pero aumentará un 12% a 278,80 pesos (13,78 dólares estadounidenses) a partir del 1 de enero. (El mismo aumento elevará el salario mínimo diario en la zona libre de la frontera norte de México a 419,88 pesos por día, o 20,70 dólares estadounidenses).
Los trabajadores subcontratados que ganen por debajo del umbral seguirán clasificados como trabajadores independientes, pero seguirán recibiendo algunas protecciones.
Las disposiciones clave de las nuevas regulaciones incluyen:
- Inscripción obligatoria en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda atención médica administrada por el gobierno a los empleados de la economía formal. Se ha ordenado al IMSS que elabore un plan para incorporar a estos trabajadores.
- Indemnización por despido equivalente a tres meses de salario, más 20 días adicionales de salario por cada año de servicio prestado.
- Participación en las ganancias para los trabajadores que registran más de 288 horas al año (un promedio de 24 horas por mes). Este cálculo también considera un factor de actividad del 75% por cada hora de conexión, lo que equivale a seis horas diarias en una jornada laboral de ocho horas.
Todos los cálculos se basarán en el tiempo realmente trabajado, que puede variar mucho para los trabajadores por cuenta ajena. El cronómetro comenzará cuando se acepte una tarea y finalizará cuando se complete.

También habrá beneficios proporcionales, como pago de vacaciones y aguinaldo, aunque las propinas quedan excluidas del cálculo salarial.
La ley también exige que las plataformas digitales emitan contratos laborales inequívocos y presenten recibos de pago semanalmente.
Los operadores de plataformas asumirán la responsabilidad legal como empleadores, mientras que los usuarios de las aplicaciones no tendrán obligaciones. Las empresas pueden despedir a trabajadores sin obligaciones de reintegro a menos que se violen derechos colectivos, como la sindicalización o el derecho de huelga.
Los defensores de los sindicatos elogiaron la reforma como un hito.
“Esta iniciativa mantiene la flexibilidad horaria, aspecto fundamental por el que siempre hemos luchado”, afirmó Sergio Guerrero, líder de la Unión Nacional de Trabajadores de Apps (UNTA). “La posibilidad de que cada trabajador decida su propio horario permanece intacta, y esto no les impide obtener derechos laborales, como algunos han tratado de hacernos creer”.
Se espera que más de 658.000 trabajadores de plataformas en México se beneficien, dijo Guerrero, y agregó que la reforma ayudará a frenar la inseguridad laboral.
«Esta reforma es una victoria para los trabajadores», afirmó.
Sheinbaum señaló que la iniciativa fue trabajada de manera conjunta por su despacho, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el plan de ahorro para compradores de vivienda Infonavit, así como los trabajadores y las plataformas digitales.
«Esto no existe en la mayoría de los demás países», dijo sobre las nuevas regulaciones, y agregó que su promulgación es “parte de lo que concebimos en la Cuarta Transformación”.
con informes de Infobae, El Universal y América Economía