El equipo de gimnasia rítmica de México se prepara para competir en sus primeros Juegos Olímpicos de Verano.
En un deporte dominado por Rusia, Bulgaria, España y otros países europeos, la selección mexicana de cinco mujeres Se clasificó con medalla de plata en los Juegos Panamericanos el año pasado en Santiago de Chile, lo que les valió un boleto a París.

“El momento en el que clasificamos para el [2024] “Los Juegos Olímpicos fueron muy espectaculares”, recordó Adirem Tejeda, integrante del equipo de Mérida, Yucatán. “Nos abrazamos, lloramos. Los países de Venezuela y Colombia vinieron y también nos felicitaron. Fue muy bonito sentir la hermandad”.
La gimnasia rítmica es un deporte olímpico desde 1984 como prueba individual; la competición por grupos se añadió en 1996.
La selección de México, bajo la dirección del entrenador Blajaith Aguilar Rojas, hará su debut olímpico cuando La competición individual all-around comienza el 8 de agosto. en el nuevo estadio Porte de la Chapelle en el distrito 18.
En total competirán 94 gimnastas rítmicas: 24 individuales y 14 equipos (con cinco atletas por equipo).
El equipo de México Está integrado por Tejeda, de 22 años; Dalia Alcocer, de 20 años, también de Mérida; Sofía Flores, de 19 años, del estado de Coahuila (ciudad no disponible); Kimberly Salazar, de 20 años, de Xalapa, Veracruz; y Julia Gutiérrez, de 16 años, también de Mérida.
Los atletas mexicanos dicen que sus rutinas honrarán tres de las obras más famosas del Museo del Louvre: la Mona Lisa, la Venus de Milo y Diana de Versalles, una estatua que representa a la diosa romana de la caza y la naturaleza.


En la gimnasia rítmica, A menudo se describe como “expresión a través del movimiento”, en la que los atletas realizan saltos, maniobras de equilibrio y volteretas sobre una enorme colchoneta mientras manejan un aparato. El acompañamiento musical desempeña un papel importante.
En París, la competición individual de concurso completo constará de cuatro ejercicios: aro, pelota, mazas y cinta. También habrá dos ejercicios en la competición colectiva de concurso completo, con cinco aros, tres cintas y dos pelotas.
En la clasificación a los Juegos de 2024, la selección mexicana superó a Brasil por la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de noviembre de 2023. una competición en la que México ganó un récord de 52 medallas de oro.
Gran parte del éxito del equipo se ha atribuido a Aguilar, oriunda de Jalisco que comenzó en la gimnasia a los 7 años. Una de sus primeras mentoras en un centro de entrenamiento del Consejo Estatal de Fomento al Deporte (CODE) en Jalisco fue una entrenadora de Bulgaria, Ivanka Tchakarova.
“Gracias a ella, tengo pasión por la gimnasia rítmica”, recuerda Aguilar. “Recuerdo estar sentada con ella en CODE Jalisco. Me explicaba por qué valía la pena intentar un salto y por qué no importaba que el juez descontara puntos” si el movimiento no era perfecto.
Como deportista, Aguilar formó parte del equipo que ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, en 2007. Es la entrenadora principal del equipo desde 2016.
La ceremonia de apertura de los Juegos de Verano de 2024 tendrá lugar el viernes, con La saltadora Alejandra Orozco y el pentatleta moderno Emiliano Hernández Representando a México como abanderados. La delegación de cada país navegará en embarcaciones por el río Sena.
El miércoles 24 de julio comienzan las pruebas de fútbol masculino y rugby seven, y el jueves darán comienzo las de fútbol femenino, balonmano y tiro con arco. Se espera que los atletas de México traigan a casa al menos algunas medallas en los Juegos de 2024.
En México, los Juegos Olímpicos de París se podrán seguir por televisión a través de los canales 5 y 9, TUDN y Claro Sports.
Con informes de Reforma, Infobae y La Jornada Maya