En noviembre, México celebra el 124 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, un evento histórico que marcó el rumbo hacia un país más democrático y moderno.
La Revolución comenzó el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero convocó al pueblo a levantarse en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, quien había gobernado México por más de 30 años.
Le comparto el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025. Son 190 días de clases más vacaciones, puentes y otras actividadespic.twitter.com/9inCJMlYmM
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 10, 2024
Este conflicto armado, que se extendió hasta 1920, fue el origen de cambios profundos en el país, sentando las bases para las reformas sociales y políticas que todavía resuenan en la sociedad actual.
Este 2024, el Día de la Revolución Mexicana será conmemorado con un día de descanso que, según la Ley Federal del Trabajo, se recorrerá al lunes 18 de noviembre, el tercer lunes del mes.
¿Por qué se celebra el Día de la Revolución Mexicana?
Esta modificación permite que estudiantes, docentes, trabajadores y personal administrativo de la SEP, así como empleados en general, puedan disfrutar de un fin de semana largo en torno a esta fecha tan significativa en la historia nacional.
La Revolución Mexicana tuvo como detonante la decisión de Porfirio Díaz de postularse nuevamente a la presidencia, a pesar de haber declarado previamente que no buscaría la reelección. Francisco I. Madero, quien lideraba la oposición, fue arrestado por el gobierno, pero logró escapar y desde Estados Unidos proclamó el Plan de San Luis el 5 de octubre de 1910, llamando al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre.
Este día es recordado cada año como el inicio de una lucha que transformó a México y que sigue siendo conmemorada como símbolo de libertad y justicia.
(Con información de Marca)