Las familias de más de 20 marineros que siguen desaparecidos tras el huracán Otis protestan porque las autoridades parecen haber detenido la búsqueda de sus seres queridos.
Alrededor de 50 familiares y amigos de los desaparecidos bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán frente a la Base Naval Icacos de Acapulco el sábado por la mañana. Exigieron a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y al presidente López Obrador, darle más apoyo a la Marina para continuar la búsqueda y extenderla hasta las costas de Oaxaca.

“La Marina ya no quiere buscar a nuestros familiares, mi padre y gente de otros barcos siguen desaparecidos”, dijo Laura Castro, hija del capitán del yate Felipe Castro, en entrevista con Aristegui Noticias. “Hay más muertos que los 49 que dice el gobierno, pero los quieren ocultar para no dar cifras reales”.
Otros manifestantes dijeron que se desconoce el número exacto de personas desaparecidas en el mar, pero se cree que es entre 22 y 30, pudiendo ser más de 60. Agregaron que no saben a qué autoridad acudir para obtener información veraz, más de tres semanas después de que el huracán categoría 5 devastara Acapulco el 25 de octubre. La mayoría de los desaparecidos eran miembros de la tripulación que cuidaban yates de lujo amarrados en la Bahía de Acapulco.
“Pedimos a los dueños de las embarcaciones que nos apoyen en la localización de nuestros familiares”, dijo Jesús López Sarabi, esposo de uno de los trabajadores citado por Aristegui Noticias. “Las autoridades nos han dicho que están realizando recorridos con lanchas, submarinos y buzos en la costa, pero no sabemos si los buzos van al fondo”.
Añadió que los marineros locales “se movían más rápido que las autoridades” y ya habían localizado varios cadáveres.

La última cifra oficial de muertos por el huracán Otis es de 49 (más 26 desaparecidos), pero la agencia de noticias local Quadratín ha afirmado que las muertes reales podrían ser tan tan alto como 350, según información de las funerarias locales y el número de personas que aún se reportan desaparecidas. Un líder empresarial de Acapulco afirmó a finales de octubre que hasta 120 marineros Estaban muertos o desaparecidos, pero hasta ahora sólo se han recuperado 11 de sus cuerpos.
El presidente López Obrador niega enfáticamente que las autoridades hayan suprimido el conteo de muertos de Acapulco, e insiste en que la Marina continúa apoyando a la población local y buscando a los desaparecidos. A declaración de la marina el 14 de noviembre dijo que se han localizado 310 barcos hundidos y 72 de ellos recuperados, pero no dio cifras sobre los marineros desaparecidos.
Después de bloquear el tráfico durante aproximadamente una hora el sábado, las autoridades de la Marina recibieron a los representantes de las familias que protestaban, pero no está claro si se llegó a algún acuerdo.
con informes de La Jornada Maya, Aristegui Noticias y Proceso