Los datos del gobierno muestran que la industria turística de México continúa recuperándose de los niveles de la pandemia de COVID-19, con visitas de viajeros internacionales en enero que aumentaron un 3,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Aunque el número de visitantes internacionales disminuyó en comparación con diciembre, tradicionalmente el mes más popular para visitar México, el aumento interanual continúa la tendencia del año pasado en el que cada mes superó el número de llegadas del año anterior.
La agencia nacional de estadística. INEGI informó que el mes pasado ingresaron al país 3.64 millones de turistas internacionales, ligeramente superior a enero de 2023 cuando llegaron a México 3.51 millones de visitantes extranjeros. Estos mismos visitantes internacionales gastaron 2.940 millones de dólares durante su estancia, un 4,6% más que lo que gastaron los turistas extranjeros hace un año: 2.810 millones de dólares.
Las llegadas generales desde el extranjero, incluidos los ciudadanos mexicanos, también aumentaron año tras año en enero. El INEGI reportó 6.48 millones de llegadas en enero de 2023 y 6.78 millones en enero de este año, un aumento de 4.6%.
El aumento general de las llegadas también fue impulsado por un aumento de mexicanos que tomaron vuelos internacionales o cruzaron la frontera. Más de 4.95 millones de mexicanos viajaron al extranjero en enero, 20.3% más que enero de 2023 (4.1 millones). Estas cifras incluyen a aquellos que simplemente cruzaron la frontera para una visita de un día.
En cuanto a los turistas mexicanos (aquellos que cruzan la frontera y pasan al menos una noche fuera del país), 1,59 millones viajaron al extranjero en enero de este año, frente a 1,33 millones en enero pasado.

En comparación con las cifras de diciembre (7,9 millones de llegadas totales), el turismo en enero experimentó un ligero descenso, pero eso se debe a que las fiestas de fin de año y el Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, atraen a muchos visitantes.
En febrero (aunque este año hay un día más) normalmente se registra una disminución del turismo en comparación con enero, mientras que marzo, debido a las vacaciones de primavera cuando los estudiantes estadounidenses acuden en masa a las playas mexicanas, suele ser el tercer mejor mes para el turismo, detrás de diciembre y enero.
con informes de La Jornada