Residentes locales y personal del parque nacional rescataron este martes a 21 calderones de aleta corta que habían quedado varados cerca de una playa en la Reserva de la Biosfera Celestún, en el occidental estado de Yucatán.
Los guardaparques notaron los animales en peligro, les tomaron un video y lo enviaron inmediatamente a Picmmy, un grupo local de conservación de mamíferos marinos. También se notificó a una estación oceanográfica de la Armada cercana.
Más de 20 ballenas piloto quedaron varadas en el puerto de Celestún, #Yucatán. âšï¸
El avistamiento ocurrió en el sector conocido como “La Herradura”, detrás de las escolleras del puerto.
Los habitantes reportaron el hecho a elementos de la Marina, quienes actuaron para… pic.twitter.com/Yl0Jgx55jv— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) 20 de febrero de 2024
Los guardabosques se adentraron en aguas que les llegaban al pecho para evitar que los mamíferos marinos se pusieran en peligro en aguas poco profundas. Los vecinos también se sumaron al esfuerzo de rescate, formando una larga fila frente a la playa.
Una vez que llegó el equipo de Picmmy, examinaron las ballenas piloto de aleta corta y descubrieron que dos habían sufrido heridas, incluida una que probablemente fue el resultado de un ataque de una orca o ballena asesina. Una vez completada la evaluación, los rescatistas utilizaron botes para guiar a los calderones mar adentro. El personal de la Marina se unió a los esfuerzos para guiar a los mamíferos a aguas más profundas.
«La participación del público fue fundamental para llevar a cabo este rescate», Raúl Díaz Gamboa, coordinador del Picmmy a cargo del operativo, dijo al diario La Jornada Maya. “Comenzaron sin nosotros, con la ayuda del personal de reserva de Celestún […] Decidimos usar todas las manos a pesar del riesgo de que alguien fuera golpeado o mordido, pero explicamos cómo empujar a los mamíferos y la importancia de coordinarse para que pudieran moverse todos al mismo tiempo”.
Díaz, quien también es director del Departamento de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dijo que el personal del parque y el público han recibido en el pasado capacitación para realizar esta importante maniobra, incluso sobre cómo empujar adecuadamente y redirigir a los mamíferos y cómo trabajar de manera coordinada para mantener una línea segura de protección.

La cantidad de ballenas piloto involucradas en el incidente no fue inusual, dijo Díaz, ya que las manadas generalmente permanecen juntas cuando uno de ellos resulta herido.
La operación de rescate duró la mayor parte del día. Picmmy fue alertado a las 10 am y los animales finalmente llegaron a aguas abiertas después de las 8 pm. Personal de la Marina y guardaparques permanecieron en el área para asegurarse de que las ballenas piloto no regresaran.
Calderones piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus) son cetáceos que pertenecen a la familia de los delfines oceánicos (que incluye a las orcas) y en realidad no son ballenas. Se les conoce como «guepardos de las profundidades» por su capacidad de sumergirse a gran velocidad a cientos de metros en busca de presas.
con informes de Cuadratina Yucatán, La Jornada Maya y Diario de Yucatán