ESPAÑA.- Pedro Sánchez, candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue electo presidente del Gobierno de España por mayoría absoluta del Congreso.
En el palacio legislativo, blindado por más de mil 600 policías el político español obtuvo el respaldo de 179 diputados, tres más de la mayoría absoluta que requería, de los 350 legisladores que tiene el Congreso.
TE PUEDE INTERESAR: Disminuye cifra de migrantes indocumentados mexicanos en EU: Pew
A favor de su continuidad votaron PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Cataluña, Junts, Bildu, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Coalición Canaria.
El rechazo de los 171 fue por parte del Partido Popular (PP), Unión del Pueblo Navarro y Vox, organizaciones políticas de derecha y extrema derecha.
Sánchez llegó a la presidencia de España en el 2019 luego de la moción de censura contra el exlíder del PP, Mariano Rajoy, como consecuencia de firmar un pacto con Podemos.
Pedro Sánchez pasará a la historia por ser el primer presidente en España en ser investido sin ganar un proceso electoral.
En su discurso el presidente adelantó que en su plan de gobierno junto con la organización política Sumar tendrá diversas medidas, principalmente en el ámbito social y laboral, que van desde la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas semanales y el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI).
TE PUEDE INTERESAR: Lucha republicana por la carrera presidencial en EU se reduce y ya son solo cuatro contra Trump
Sánchez también defendió la amnistía “por interés general”. “En nombre de España y en defensa del interés de España, vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas en el procés (proceso independentista), expresó el líder del PSOE.
Asimismo reiteró que su Gobierno es plenamente constitucional al tener el Parlamento la representación de los españoles, además instó al Partido Popular asumir su derrota.
“La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica”, expuso.