El Gobernador Mauricio Vila Dosal está participando en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Este evento de talla mundial es exclusivo y se asiste únicamente por invitación. Representa una plataforma para continuar promoviendo Yucatán y atraer más empleos bien remunerados para las familias yucatecas, así como para seguir aprendiendo de las mejores prácticas en sectores como el transporte y la educación en el estado.
Vila Dosal está tomando parte en este encuentro, al que solamente se puede asistir por invitación. Yucatán ha sido reconocido por el trabajo en equipo que se está realizando a través de mesas paneles y reuniones de trabajo. El objetivo es compartir experiencias y conocer prácticas exitosas que puedan sumar al trabajo en la entidad en diversas áreas.
Durante su primera jornada de trabajo, el Gobernador se reunió con el Embajador Peter Thomson, enviado especial del Secretario General de la ONU para el Océano. Discutieron estrategias para fortalecer la conservación de manglares y humedales en Yucatán.
Vila Dosal y el Embajador platicaron sobre el potencial de Yucatán para impulsar una iniciativa que genere más ingresos para las familias yucatecas a través de mercados de carbono, conservando los recursos de los manglares en el estado.
Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador intervino en el Foro «Catalizando el Avance de los Manglares», donde afirmó que Yucatán ha estado trabajando para reconocer la importancia de los manglares para el mundo y las comunidades yucatecas, reiterando el compromiso de generar políticas de recuperación y conservación de ecosistemas para el estado.
En su exposición, Vila Dosal habló de las oportunidades y proyectos que se están llevando a cabo en la entidad para desarrollar estrategias de conservación que aseguren el cumplimiento de los compromisos internacionales para el avance de los manglares.
Agregó que en su Gobierno es primordial el impulso al avance del manglar como un catalizador a la inversión a escala para estas áreas, trabajando para que cada proyecto esté registrado y acompañado por la administración estatal, en cumplimiento de la ley.
También señaló que se busca que los criterios para el acompañamiento de los proyectos sean homogéneos y que la estrategia contemple la priorización de la integración de corredores biológicos y hídricos, garantizando una política de protección del territorio a largo plazo.
El Gobernador indicó que en Yucatán se ha construido la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, buscando alternativas económicas y financieras con un uso sustentable de los recursos y beneficios económicos y sociales para las comunidades aledañas.
En su intervención, Vila Dosal resaltó que se ha trabajado de la mano con diversas instituciones y organizaciones, como el Programa de Climas y Bosques del PNUD, VCMI, MéxiCO2, BIOFIN, la iniciativa privada, la academia y otros órdenes de Gobierno.
También destacó que se están desarrollando más productos turísticos en la zona costera, construidos desde las comunidades, y se está trabajando en proyectos como la producción de miel de manglar, la restauración de manglar y la creación de capacidades para el aviturismo.
En la Península de Yucatán se ubica el 60% de los manglares de todo México, con más de 200 mil hectáreas en el estado de Yucatán. Además, los manglares son importantes filtros para garantizar la buena calidad del agua en la costa.
En el panel también participaron Florian Vernaz, director del WEF de 1t.org; Naomi Morenzoni, vicepresidente senior de filantropía; Patricia Zurita, directora de estrategia de Conservación Internacional; Ana Toni, Secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil; y Swapan Mehra, fundador de Iora Ecological Solutions.
El Foro Económico Mundial es una plataforma global para establecer la confianza y crear iniciativas para la cooperación y el progreso. Participan más de 2,000 líderes políticos, empresariales, de medios de comunicación y de la sociedad civil de todo el mundo.