El gobierno de México ha instado a los ciudadanos mexicanos a evitar viajar a Haití debido al aumento de la violencia de pandillas provocada por la crisis política en el país.
Tras el asesinato de varias personas y la fuga de miles de reclusos de la prisión principal en Haití, la Embajada de México en ese país ha emitido una alerta a través de redes sociales.
«Se recomienda a las personas mexicanas que se encuentren en Haití resguardarse, evitar transitar por las calles, así como realizar cualquier traslado que no sea esencial», explicó la Embajada.
La Embajada de México en Haití ha proporcionado las siguientes recomendaciones a los mexicanos que se encuentren en el país:
- Evitar desplazamientos no esenciales.
- Extremar precauciones y permanecer atentos a las noticias locales y al entorno en todo momento.
- Procurar contar con agua, combustible, alimentos no perecederos y otros bienes de primera necesidad.
- Seguir las recomendaciones de las autoridades y de la Embajada.
⚠️ 📢 Aviso a la Comunidad Mexicana en Haití 🇭🇹
Ante la situación de inseguridad agravada en días recientes, se sugiere extremar precauciones y mantenerse alerta.
Lee nuestro comunicado completo con algunas recomendaciones de seguridad ⬇️ pic.twitter.com/d3MK7l3amP
— Embamex Haití (@EmbamexHaiti) March 3, 2024
En caso de tener conocimiento de un ciudadano mexicano en Haití que no haya recibido el comunicado o que no esté registrado en la Embajada, se insta a retransmitir el mensaje mediante correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp al ‘número de emergencias para personas mexicanas en Haití’.
“Se pide a la comunidad mexicana que no esté registrada enviar nombre completo, ubicación y medios de contacto propios y de algún familiar o conocido en caso de alguna eventualidad”, señala la Embajada.
Según el abogado de derechos humanos Arnel Remy, menos de 100 de aproximadamente 4,000 reclusos de dicha prisión permanecían bajo custodia al momento de la fuga.
Haití ha experimentado una crisis política desde el asesinato del Presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, y la posterior designación de Ariel Henry como Primer Ministro, quien ha pospuesto las elecciones parlamentarias y presidenciales.
Con información de Reforma