México es el número uno en conectividad aérea internacional entre las naciones latinoamericanas por un amplio margen, según un estudio publicado la semana pasada en la feria nacional de turismo de Colombia.
mabrianouna empresa de inteligencia de datos de viajes y turismo, proyecta que México tiene 27,3 millones de asientos en oferta para los primeros nueve meses de 2024, un total que eclipsa al segundo lugar Brasil (11 millones de asientos) y al tercer lugar Colombia (9,9 millones).
Las cifras de México representan un aumento del 8,9% con respecto a 2023, mientras que Brasil y Colombia mejoraron un 18,4% y un 18%, respectivamente, lo que refleja un aumento en la conectividad aérea que muestra el creciente atractivo de la región tanto para viajeros como para inversores globales.
El aumento proyectado para México es impresionante considerando la cantidad de pasajeros que volaron en 2023. Un informe de la Secretaría de Turismo publicado en enero indicó que 119 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales e internacionales.
Entre las aerolíneas mexicanas, Aeroméxico y Volaris transportaron entre ellas a 12,2 millones de viajeros internacionales el año pasado, un aumento de casi el 18%.
American Airlines y United lideraron las aerolíneas internacionales, transportando un total de 12,9 millones de pasajeros, un aumento del 17,9%. Aún más impresionante es que las cifras de 2023 representan un aumento del 23,5% con respecto a 2019, antes de que la pandemia de COVID-19 golpeara a la industria.

México ha recibido además ayuda con el restablecimiento de la designación de Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Esta clasificación indica que México cumple con los estándares globales exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional. También significa que a las aerolíneas mexicanas se les permite aumentar los vuelos y establecer nuevas rutas hacia y desde Estados Unidos.
Inmediatamente después de ser restituido a Categoría 1 en septiembre, el Ministro de Transporte de México, Jorge Nuño Lara, dijo en un comunicado: “Habrá más vuelos entre ambas naciones, lo que fortalecerá la conectividad aérea; [greater] Se fomentará la competencia y mejorará la calidad de los servicios a los viajeros”.
El delegado de Mabrian para América Latina, Benjamín Jiménez, describió el informe de su empresa como un saludable indicador del atractivo de América Latina y de la confianza que la región ha inspirado entre los turistas y la comunidad empresarial.
El Top 10 completo de Latinoamérica:
- México (27,3 millones de escaños, un aumento del 8,9%)
- Brasil (11 millones de escaños, +18,43%)
- Colombia (9,9 millones de escaños, +18,03%)
- Panamá (9,4 millones de asientos, un aumento del 21,3%)
- República Dominicana (8,7 millones de escaños, un aumento del 10%)
- Puerto Rico (6 millones de escaños, un aumento del 3,8%)
- Argentina (5,8 millones de escaños, un aumento del 15,3%)
- Chile (5,2 millones de escaños, un aumento del 25,7%)
- Perú (4,9 millones de escaños, +17,7%)
- Costa Rica (3,8 millones de asientos, un aumento del 17%)
La creciente accesibilidad de México y América Latina tiene el potencial de impulsar las economías, el comercio internacional y la inversión.
Con informes de Sin embargo