El mes pasado fue el octubre menos violento desde 2016, según datos del gobierno federal sobre homicidios.
La ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presentó en la conferencia de prensa del presidente López Obrador el martes estadísticas que mostraron que el mes pasado hubo 2.404 homicidios, una disminución del 13,2% respecto a octubre de 2022.

Señaló que se trató del conteo de homicidios más bajo para el mes de octubre en siete años.
Los homicidios cayeron un 4,7% respecto a septiembre, durante el cual se registraron 2.524 asesinatos.
Los datos mostraron que hubo 25.004 homicidios entre enero y octubre, un descenso del 4,2% respecto a los 26.092 registrados en los primeros 10 meses del año pasado.
Poco más del 47% de los homicidios de este año ocurrieron en sólo seis estados. Guanajuato fue el más violento, seguido por el estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Las cifras de asesinatos han disminuido anualmente en cuatro de esos estados.
Los homicidios en Guanajuato, que ha sido el estado más violento de México en los últimos años, cayeron 1.8% entre enero y octubre respecto al mismo periodo de 2022, mientras que Baja California registró una caída de 11.1%. Los asesinatos disminuyeron 6.4% en Jalisco y cayeron 29.5% en Michoacán.
El estado de México y Chihuahua fueron los únicos estados entre los seis más violentos donde los homicidios aumentaron en los primeros 10 meses de 2023. El primero registró un aumento del 1.4% mientras que los asesinatos aumentaron un 2.2% en el segundo.
Baja California Sur registró el número más bajo de homicidios entre las 32 entidades federativas de México en los primeros 10 meses del año con sólo 22. Otros cuatro estados registraron menos de 100 asesinatos entre enero y octubre: Yucatán (28); Aguascalientes (74); Durango (83); y Campeche (87).

Rodríguez destacó que las cifras de homicidios han tendido a la baja durante el sexenio del actual gobierno, mientras que aumentaron durante el mandato de los expresidentes Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-12) y Enrique Peña Nieto (2012-18). .
Los homicidios cayeron un 18% en 2023 en comparación con el primer año completo de la presidencia de López Obrador, según los datos que presentó, mientras que las cifras de asesinatos aumentaron un 1,6% entre el primer y el último año de la administración de Fox, un 192,8% durante el gobierno liderado por Calderón y 59% durante el gobierno de Peña Nieto.
A pesar de la tendencia a la baja registrada desde que asumió el gobierno actual a fines de 2018, el sexenio de López Obrador pasará a ser el más violento registrado, con casi 172.000 homicidios hasta la fecha.

Rodríguez también presentó datos sobre una variedad de otros delitos. Entre aquellos cuya incidencia disminuyó en los primeros 10 meses de 2023 respecto al mismo período del año pasado se encuentran el tráfico de personas, los delitos financieros, los feminicidios, los delitos del crimen organizado, los secuestros, el hurto de ganado, los atracos, los robos a comercios y los robos en viviendas.
Entre aquellos cuya incidencia aumentó se encuentran los delitos con armas de fuego, los delitos fiscales y los robos a camiones.
“Casi todos los delitos del fuero federal disminuyeron significativamente”, dijo Rodríguez, y agregó que también disminuyó la “mayoría” de los delitos del fuero común.
Noticias diarias de México