Después de semanas de tensiones sobre el proceso electoral y los requisitos de paridad de género, el partido gobernante de México, Morena, anunció sus candidatos para las nueve gubernaturas en disputa en las elecciones de 2024.
Se esperaba que los resultados de las encuestas internas del partido se anunciaran el 30 de octubre, pero se retrasaron hasta el 10 de noviembre, durante tensas negociaciones internas. Los nuevos requisitos de paridad de género aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en octubre exigen que cinco de nueve candidatos sean mujeres, lo que significó que varios hombres que ganaron las urnas en sus respectivos estados tuvieron que ser desplazados por candidatas femeninas.

La sorpresa más sonada se produjo en la Ciudad de México, donde la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, finalmente fue seleccionada como candidata, a pesar de estar 14 puntos detrás de Omar García Harfuch, el ex secretario de seguridad de la capital.
Harfuch logró un 40,5% de apoyo en las encuestas en comparación con el 26,7% de Brugada, y los encuestados le dieron una puntuación más alta en intenciones de voto, honestidad, conocimiento de la ciudad, cercanía a la gente e identificación con los valores del partido. Pero a pesar de llevar a cabo una campaña ferozmente reñida, el equipo de Harfuch ha declarado que respetará la eventual decisión del partido y apoyará a Brugada, quien también se desempeñó como congresista y senadora.
Se espera que si la candidata presidencial de Morena, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, gana las elecciones, Harfuch tendrá un papel de liderazgo en materia de seguridad en su gabinete.
Las reglas de paridad de género significaron que las mujeres también tenían prioridad sobre los hombres con puntajes más altos como candidatos a gobernador en los estados de Guanajuato y Jalisco. En un esfuerzo por preservar la unidad, a estos hombres se les garantizará un escaño en el Congreso, según un acuerdo publicado por la dirección de Morena el jueves.

Las candidatas ganaron las elecciones en Veracruz y Morelos y, por lo tanto, fueron seleccionadas automáticamente como candidatas.
La lista final de los candidatos de Morena para las ocho gubernaturas en disputa es la siguiente:
- Chiapas: Eduardo Ramírez, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, y exdiputado local y federal y alcalde de Comitán
- Guanajuato: Alma Alcaraz, diputada de Morena y exlíder del partido local
- Jalisco: Claudia Delgadillo, diputada federal por el Partido Verde (PVEM), aliado de Morena. También ha sido diputada local y concejal de la capital de Jalisco, Guadalajara.
- Morelos: Margarita González, exdirectora general de la Lotería Nacional
- Puebla: Alejandro Armenta, expresidente del Senado
- Tabasco: Javier May, exministro de Bienestar y titular del Fondo Nacional de Promoción Turística (Fonatur)
- Veracruz: Rocío Nahle, exministra de Energía
- Yucatán: Joaquín Díaz Mena, exdiputado federal y local del opositor Partido Acción Nacional (PAN)
Los otros partidos políticos de México aún tienen que finalizar sus procesos de selección interna para las gobernaciones en disputa. Morena y sus aliados gobiernan actualmente en 23 de los 32 estados del país y esperan ampliar ese número.
Las precampañas para las elecciones de 2024 se abren este mes, con fechas específicas que dependen del estado. El período de precampaña en la Ciudad de México comenzó oficialmente el 5 de noviembre, antes de que cualquiera de los partidos políticos de México anunciara un candidato.