Panamá y Groenlandia respondieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y negaron procesos para que éste tome control del canal y de la isla.
En su discurso ante el Congreso estadounidense, Trump dijo que está en proceso la recuperación del Canal de Panamá y, por otro lado, que también se harán del control de Groenlandia “de una forma u otra”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Hemos logrado más en 43 días que otros presidentes en ocho años’: Donald Trump frente al Congreso
Tras las afirmaciones de Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que su homólogo estadounidense “nuevamente miente” y negó que esté en proceso de recuperar el canal interoceánico.
Mulino rechazó, en un mensaje a través de su cuenta de X, que el tema se haya tocado en la reciente visita a Panamá de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
“Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como nación”, escribió Mulino.
Para Mulino, “la cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés. Nada tiene que ver ni con la ‘recuperación del canal’ ni con mancillar nuestra soberanía nacional”. Y reafirmó: “el canal es panameño y seguirá siendo panameño”.
Por su parte, el primer ministro de Groenlandia, Múte Bourup Egede, dijo que la isla “es nuestra” y no puede ser tomada ni comprada.
En una publicación en Facebook, el líder de Groenlandia dijo que los habitantes de esa isla no son ni estadounidenses ni daneses, sino groenlandeses, lo que debe ser entendido por Estados Unidos.
Lars Løkke Rasmussen, ministro de Exteriores danés, señaló que no cree que los groenlandeses quieran separarse de Dinamarca para convertirse en “una parte integrada de Estados Unidos”.