La compañía OpenAI, quien ha creado al ChatGPT, se está alistando para poder recibir más respaldo financiero de Microsoft, su inversor clave, para avanzar en su búsqueda de la inteligencia artificial general (AGI).
Sam Altman, director ejecutivo, ha anticipado una mayor inversión para gestionar los elevados costos involucrados en la creación de modelos de inteligencia artificial.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan que Biden anuncie un acuerdo con Xi Jinping para frenar tráfico de fentanilo en EU
Anteriormente, la importante inversión de Microsoft de 10 mil millones de dólares impulsó la valoración de OpenAI a 29 mil millones de dólares.
Pese a los aumentos de ingresos, la rentabilidad de OpenAI aún se encuentra en una etapa incipiente, debido a los elevados gastos en la capacitación de modelos de IA. Altman destacó las ventajas recíprocas que se derivan de la alianza con Microsoft.
Recientemente, OpenAI presentó nuevas herramientas y mejoras para GPT-4, con la aspiración de emular un marco empresarial similar a la App Store de Apple. Esta estrategia abarca iteraciones ChatGPT personalizadas y una tienda GPT dedicada para desarrolladores y empresas. Altman visualiza estas ofertas como conductos hacia su producto principal: una forma de “inteligencia ubicua basada en la nube”.
En un movimiento estratégico para impulsar sus operaciones comerciales, OpenAI ha nombrado líderes como Brad Lightcap. El propio Altman está profundamente involucrado en roles duales, enfocándose tanto en la investigación de superinteligencia como en el desarrollo de recursos computacionales para AGI. Además, la empresa está trabajando en agentes más autosuficientes capaces de realizar diversas funciones, incluida la codificación y ejecución de transacciones.
La hoja de ruta para GPT-5 ya se está trazando, con la necesidad de datos de capacitación diversos y amplios, particularmente en formatos conversacionales y escritos detallados. Todo el potencial de GPT-5 permanecerá en secreto hasta su desarrollo real.
En su búsqueda del avance de la IA, OpenAI confía en los chips H100 avanzados de Nvidia. Sin embargo, con la entrada de otros gigantes tecnológicos como Google y AMD en el sector de los chips de IA, la dependencia de OpenAI de Nvidia podría experimentar un cambio.