La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) federal emitió permisos de uso de suelo a Tesla para su planeada “gigafábrica” en Nuevo León.
Una oficina de la Semarnat en Nuevo León notificó este lunes la decisión al fabricante de vehículos eléctricos. La empresa aún no obtiene los permisos de agua y energía, informó el diario El Economista.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, anunció el proyecto de la gigafábrica en marzo y dijo en octubre que la construcción de la fase inicial comenzará a principios de 2024.
La instalación se construirá en un terreno de 261 hectáreas en Santa Catarina, un municipio al oeste de Monterrey que limita con Coahuila. El terreno anteriormente estaba zonificado para uso forestal pero ahora puede destinarse a fines industriales. Tesla presentó una solicitud para el cambio a finales de julio.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que la Semarnat había emitido los permisos de uso de suelo.
“[I’m] Estoy muy contento porque hablé con el ministro de Medio Ambiente y Tesla ya fue notificada de los permisos federales”, dijo.
Más tarde el miércoles en las redes sociales, García –cuyo gobierno se ha comprometido a construir una serie de proyectos de infraestructura para apoyar la gigafábrica– dijo que Tesla “ahora puede poner en marcha su planta”.
El gobernador dijo en septiembre que Tesla y sus proveedores invertirían 15 mil millones de dólares en Nuevo León. Tesla no ha revelado cuánto pretende invertir en su gigafábrica, pero las estimaciones oscilan entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.
Se espera que la construcción y operación de la planta genere miles de puestos de trabajo.
Musk dijo a principios de este mes que Tesla fabricará un nuevo vehículo eléctrico de “bajo costo” en Nuevo León, lo que ha atraído importantes inversiones “nearshoring” este año.
con informes de El Economista, Expansión y Milenio