El Centro Nacional de las Artes, en colaboración con Ponce Project Music Fundation, ha preparado un homenaje para uno de los compositores más importantes que tuvo México en el siglo XX: Manuel M. Ponce.
El evento titulado ‘Ponce 243: obra completa para piano’ y que se realizará del 15 de agosto al 16 de septiembre, poseerá un amplio programa con 17 recitales de piano (12 en México y 5 en Houston), una exposición de archivos de la fundación, una conferencia y la presentación del primer volumen de la edición completa de obras para piano.
En entrevista con El Siglo, el doctor Omar Herrera Arizmendi, sobrino-bisnieto de Manuel M. Ponce, indico que la Ponce Project Music Fundation es un proyecto que data del verano de 2019, en Houston, Texas. Su misión consiste en tratar de resucitar la música clásica de Latinoamérica.
“Hemos tenido muchos proyectos, muchas actividades, pero este es nuestro proyecto más ambicioso: ‘Ponce 243: obra completa para piano’. El objetivo es sacar a la luz de una vez por todas la música para piano de Ponce, que son precisamente 243 piezas”.
El homenaje contempla la participación de 23 pianistas mexicanos e internacionales. La más joven de ellos es María Hanneman, de tan solo 18 años. Mientras que el mayor es Héctor Rojas, tiene 82 años. El cuerpo de pianistas se integra por Lina Morita (Japón/Brasil), Gerardo Estrada Gómez (México), Argentina Durán (México), Zhu Zhu (China), Claudia Corona (México / Alemania) y Omar Herrera Arismendi (México / Alemana).
Además del Auditorio Blas Galindo del Cenart, se contemplan otras sedes como la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, la Biblioteca Vasconcelos, la Capilla Lerdo de Tejada, en anfiteatro Simón Bolivar y la Hacienda de Cortés en Cuernavaca.
“A esta campaña la llamamos ‘campaña de resucitación’, porque estamos resucitando el legado sonoro de los compositores mexicano del siglo XIX y primera parte del siglo XX”.
El doctor Omar Herrera Arizmendi indicó que dos terceras partes de las obras que se tocarán durante este festival son desconocidas. Además, se tendrán 11 estrenos de partituras escritas por Manuel M. Ponce que nunca se han tocado.
“Ponce es el compositor más importante para piano del continente, desde Canadá hasta el sur, de todos los tiempos, y esto lo digo sin exagerar: por la cantidad de música, por la calidad y por la diversidad. Entonces, ese es su legado en cuestión de piano, nada más. Ya en cuestión de guitarra, de musicología y todo, ya es aparte”.
El programa completo de ‘Ponce 243: obra completa para piano’ se puede consultar en el sitio cenart.gob.mx
Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, en 1882. Murió en Ciudad de México, en 1948.