El mes pasado se fabricaron en México más de 300 mil vehículos ligeros, el total más alto para un julio en siete años, según datos oficiales.
La agencia nacional de estadísticas El INEGI informó este martes que 302.309 automóviles y camionetas ligeras (incluyendo SUV y camionetas) salieron de las líneas de producción en julio, un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes de 2023.

General Motors produjo la mayor cantidad de vehículos en México el mes pasado, seguido de Nissan, Volkswagen y Stellantis.
Mientras que la producción aumentó en términos anuales en julio, las exportaciones de vehículos ligeros disminuyeron 1.56%, según el INEGI. En total, se enviaron al exterior 271 mil 469 unidades, cifra menor a las 275 mil 765 de julio de 2023.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, atribuyó la pequeña caída en las exportaciones a una desaceleración del mercado automotriz en Estados Unidos.
En una nota positiva, fue apenas la tercera vez en la historia que las exportaciones de vehículos ligeros superaron las 270.000 unidades en el mes de julio.
México en camino a tener un año récord en producción de vehículos
En los primeros siete meses de 2024, la producción de vehículos ligeros aumentó 4.9%, a 2.29 millones, según el INEGI. Si la producción continúa al mismo ritmo en los últimos cinco meses del año, en 2024 se fabricarán en México cerca de 4 millones de vehículos ligeros, lo que sería un récord histórico.
Un poco más de tres cuartas partes de todos los vehículos ligeros fabricados en México entre enero y julio fueron camionetas, mientras que poco menos de una cuarta parte fueron automóviles.


Las exportaciones crecen más del 8% este año
Pese al ligero descenso en julio, las exportaciones de vehículos ligeros aumentaron 8,44% en los primeros siete meses de 2024 para alcanzar 1,98 millones de unidades.
Casi el 80% de esos vehículos se enviaron a Estados Unidos. Los siguientes mercados de exportación más importantes para los vehículos fabricados en México fueron Canadá, Alemania y Brasil.
GM es el principal productor y exportador de automóviles en México
Producción
General Motors, con sede en Detroit, fabricó más de 503 mil vehículos ligeros en México en los primeros siete meses del año, un aumento del 22,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La empresa tiene plantas en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; y la ciudad de San Luis Potosí.
Los siguientes mayores fabricantes de vehículos ligeros en México entre enero y julio fueron:
- Nissan: casi 383.000 unidades, un incremento anual del 9%.
- Stellantis: más de 248.000 unidades, un descenso anual del 8,8%.
- Volkswagen: más de 232.000 unidades, un incremento anual del 24,1%.
- Ford: más de 227.000 unidades, un aumento del 4,7%.
Honda registró el mayor aumento de producción interanual. La producción de la empresa japonesa en México aumentó un 24,8% hasta más de 117.000 unidades entre enero y julio.
Toyota registró el mayor descenso anual de producción: fabricó algo más de 123.000 vehículos en los siete primeros meses del año, un descenso del 23,5% respecto al mismo periodo de 2023.
Exportaciones
GM exportó más de 458 mil vehículos de fabricación mexicana en los primeros siete meses del año, un incremento anual del 17,5%.
Los siguientes mayores exportadores de vehículos fabricados en México fueron:
- Nissan: más de 266.000 unidades, un incremento anual del 25,6%.
- Ford: casi 230.000 unidades, un aumento del 11,9%.
- Stellantis: más de 215.000 unidades, un descenso anual del 13,7%.
- Volkswagen: más de 188.000 unidades, un aumento del 29,4%.
Honda registró el mayor incremento interanual en sus exportaciones, al enviar más de 129.000 unidades al exterior entre enero y julio, un 72,3% más que en el mismo periodo del año anterior.


Audi registró la mayor caída anual en sus exportaciones. La empresa alemana, filial de Volkswagen, envió desde México poco más de 80 mil vehículos ligeros, una caída del 26,4% en comparación con los primeros siete meses de 2023.
Ventas de vehículos en México crecen 12% este año
El INEGI informó que entre enero y julio se vendieron en México 833 mil 411 vehículos ligeros, un incremento de 12.03% respecto al mismo periodo de 2023.
Nissan fue la marca más popular entre los consumidores mexicanos, seguida de General Motors, Volkwagen, Toyota y KIA.
En los primeros siete meses del año se vendieron en México 73 mil 466 vehículos de las marcas chinas Chirey, MG, Great Wall Motor, JAC y Motornation, con lo que los vehículos chinos representaron el 8.8% de las ventas totales de vehículos ligeros en México entre enero y julio.
JAC es la única empresa china que actualmente fabrica vehículos en México, pero otras, incluido el importante fabricante de vehículos eléctricos BYD, han anunciado planes para abrir plantas aquí.
Las ventas de vehículos ecológicos aumentan un 80%
De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, en los primeros siete meses del año se vendieron en México 65 mil 232 vehículos híbridos y eléctricos, un incremento de 80.2% respecto al mismo periodo de 2023.
Los vehículos eléctricos representaron el 23% de todas las ventas de vehículos ecológicos, mientras que los híbridos y los híbridos enchufables representaron el 70,7% y el 6,1%, respectivamente.
Con informes de El Economista y El Financiero