By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Qué pasa con las caléndulas del Día de Muertos después de noviembre? – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > CULTURA > ¿Qué pasa con las caléndulas del Día de Muertos después de noviembre? – eldespertar
CULTURA

¿Qué pasa con las caléndulas del Día de Muertos después de noviembre? – eldespertar

Last updated: 2024/11/14 at 9:21 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Para la segunda semana de noviembre, la mayoría de las celebraciones del Día de Muertos ya pasaron, pero en Oaxaca, la fragancia almizclada de las flores de caléndula aún perdura en el aire.

El Día de Muertos es un momento vibrante para visitar México y Oaxaca en particular. La gente celebra a los muertos con ofrendas, decorando tumbas, hogares y altares para recibir los espíritus de sus seres queridos fallecidos. Las ofrendas incluyen fotografías de los muertos, velas, botellas de mezcal y tequila, calaveras de azúcar y miles de caléndulas de color naranja, conocidas en México como cempasúchil.

Se pueden ver altares tradicionales en todo el centro de la ciudad de Oaxaca durante el Día de Muertos. (Persiana)

Las celebraciones del Día de Muertos se remontan a los mexicas. Honraban a la diosa Mictecacihuatl, o la Señora de los Muertos, de quien se dice que permitía a los espíritus viajar de regreso a la tierra para visitar a sus familiares. Recordaron a sus difuntos con ofrendas, incluidas flores.

La palabra cempasúchil, proviene del vocablo náhuatl. cempoallique significa “veinte”, y xóchitlo “flor”. Por lo tanto, las caléndulas son la “flor de veinte pétalos”. La leyenda cuenta que estas flores fueron regaladas a los mexicas por el dios sol, Tonatiuh, para que honraran a sus muertos.

Las flores simbolizan la breve y efímera belleza de la vida. Son un elemento esencial de la ofrenda de Día de Muertos. Se utilizan en la construcción de arcos florales, guirnaldas, coronas y cruces. Además de los usos decorativos, estas flores del color del sol también se utilizan en los rituales del Día de Muertos.

Aunque en las celebraciones del Día de Muertos se utilizan muchas flores diferentes, el cempasúchil es particularmente importante.

Leer  ‘La quinta temporada de Solo asesinatos en el edificio fue confirmada’ – eldespertar
Un campo de flores de cempasúchil en Oaxaca. (Ana Bruce)

Con su color brillante y rica fragancia, se cree que los cempasúchil atraen a las almas de los muertos. Las familias esparcirán los pétalos de naranja para trazar un camino desde las puertas de entrada hasta el altar del hogar. En las ciudades más pequeñas, la gente puede crear un camino floral desde el cementerio hasta las puertas de entrada para guiar a los muertos de regreso a casa.

También se cree que los pétalos de caléndula tienen propiedades limpiadoras. Una cruz en el suelo permite que las almas se limpien al pasar por ella.

Visitar los altares bellamente adornados y entregar cempasúchil como ofrenda es la forma en que los visitantes pueden participar respetuosamente en las celebraciones del Día de Muertos. Construir su propio altar para celebrar a los seres queridos del pasado también es una forma reflexiva de sumergirse en esta tradición.

Una vez pasados ​​los Días de Muertos, se desmontan los vívidos altares, arcos y guirnaldas de brillante cempasúchil. Aunque es posible que las flores frescas se estén marchitando, aún se pueden guardar y utilizar. Secar y guardar las flores puede ser una excelente manera de decorar el próximo año. Mantendrán parte de su color y olor almizclado.

(Ana Bruce)

El cempasúchil seco también se puede utilizar para teñir textiles. Si visitas el pueblo tejido de Teotitlán del Valle, Oaxaca, después del Día de Muertos, encontrarás montones de estas flores de color naranja. Se dejan secar y se usan durante todo el año para hacer un tinte de color amarillo intenso.

Para extraer el tinte solo necesitas agregar las flores secas a agua hirviendo, ¡como si fuera una taza grande de té! Al cabo de unos momentos, el tinte amarillo emerge de las flores. Para obtener un resultado atrevido al teñir algodón, es necesario preparar la tela con un mordiente y luego simplemente agregarla a la maceta con flores para guisar. Después de aproximadamente una hora deberías tener un tejido de color amarillo intenso.

Leer  Pedro Páramo, la mirada rulfiana del cineasta Rodrigo Prieto

Además del trabajo artesanal tradicional que se encuentra en Teotitlán del Valle, muchos diseñadores oaxaqueños contemporáneos exploran teñir con cempasúchil en esta época del año. Orígen Textil produce hermosas prendas, además de ofrecer talleres para aprender a usar tintes naturales como el cempasúchil.

Las flores de cempasúchil también se pueden infundir para preparar un té o un almíbar para un cóctel de temporada. También se pueden destilar con agave para hacer un delicioso estilo de mezcal. El proceso de elaboración del mezcal destilado con flores guarda cierta similitud con los tradicionales mezcales ‘pechuga’, que también se elaboran después del Día de Muertos.

(Ana Bruce)

Agregar los pétalos o las cabezas de flores enteras a la destilación de agave le dará al licor final sorprendentes aromas florales y un perfil de sabor complejo que recuerda a los licores ‘amargo’. Es delicioso para tomar mezcal o mezclado en cócteles refrescantes.

Marcas de mezcal como La Jicarita, Bozal y Salvadores han estado produciendo este aguardiente de cempasúchil.

Hablando con el fundador de Salvadores, Sal Palacios, le explicó que su edición de cempasúchil se inspiró en el Día de Muertos. “Los aromas del cempasúchil durante el Día de Muertos realmente me traen nostalgia al corazón. Entonces decidí hacer un aguardiente destilado con cempasúchil, con tejocote y mandarinas”.

Le gusta beber el Salvadores Cempasúchil solo, en copa vela, “tomándose el tiempo para que el mezcal me hable, me traiga recuerdos”.

Brooks Bailey diseña cócteles para Rambling Spirits. Sugiere utilizar el cempasúchil Salvadores como base para tu negroni, con campari y vermú blanco seco, aderezado con un spray de ralladura de naranja expresada. ¡Congela una flor de caléndula en el cubito de hielo para que este cóctel sea muy especial!

Leer  Lina Khan desafiando a Amazon – eldespertar

Anna Bruce es un fotoperiodista británico galardonado que vive en Oaxaca, México. Algunos de los medios de comunicación con los que ha trabajado incluyen Vice, The Financial Times, Time Out, Huffington Post, The Times of London, la BBC y Sony TV. Descubra más sobre su trabajo en su sitio web o visítala en las redes sociales en Instagram o en Facebook.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: caléndulas, con, del, después, día, eldespertar, las, muertos, noviembre, pasa, qué
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Tapizan» oficina del ministro Pérez Dayán con mensajes de «traidor
Next Article Buen Fin: Las 5 mejores ofertas en consolas de videojuegos en Soriana
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?